viernes, octubre 24, 2025

Nace AVAIA: la asociación que lucha por las víctimas de ahogamientos

AVAIA surge para visibilizar y apoyar a las víctimas de accidentes acuáticos en España.
por 19 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Las instalaciones acuáticas, que incluyen piscinas privadas y públicas así como parques acuáticos, son un elemento fundamental del ocio y bienestar para miles de ciudadanos en España. Sin embargo, también representan un riesgo considerable, dado que el país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial y el segundo en Europa en número de piscinas. La alarmante cifra de ahogamientos en estas instalaciones destaca la urgencia de abordar esta problemática, siendo España uno de los países europeos con más muertes por ahogamiento, donde cada año estas tragedias se convierten en una de las principales causas de mortalidad accidental.

Según datos recientes, desde 2015 han fallecido 485 personas en piscinas y otras instalaciones acuáticas, de las cuales aproximadamente la mitad eran menores. Esta cifra pone de manifiesto la vulnerabilidad de la población infantil y juvenil frente a este tipo de accidentes, muchos de los cuales son evitables. Sin embargo, la inversión en seguridad y prevención no ha avanzado al mismo ritmo que el crecimiento del sector, dejando al descubierto fallos estructurales y una legislación que no se cumple adecuadamente.

La creación de AVAIA

Ante esta situación, nace AVAIA, la Asociación Española de Víctimas de Accidentes de Instalaciones Acuáticas, con el objetivo de dar voz a quienes han sufrido accidentes en estos espacios. AVAIA se erige como un aliado para las víctimas y sus familias, ofreciendo apoyo y promoviendo una cultura de seguridad que priorice la vida. La asociación busca romper el silencio que rodea a estas tragedias, que a menudo son tratadas como hechos aislados, desvinculando la responsabilidad del sistema.

La narrativa predominante tiende a culpar a las víctimas, atribuyendo las tragedias a descuidos o mala suerte, lo que invisibiliza la realidad de las causas subyacentes, como el mantenimiento deficiente y la falta de formación del personal. AVAIA pretende visibilizar estas problemáticas y exigir cambios en las políticas de seguridad para prevenir futuros accidentes.

Compromiso y objetivos de AVAIA

La misión de AVAIA se basa en tres ejes fundamentales: acompañar a las víctimas, sensibilizar a la sociedad y transformar el marco normativo. La asociación ofrece apoyo a las víctimas a través de información, asesoramiento y un espacio seguro donde compartir experiencias. Además, trabaja para concienciar al público sobre los riesgos asociados a las instalaciones acuáticas y la importancia de cumplir con las normativas de seguridad.

En cuanto a la regulación, AVAIA aboga por una ley específica que garantice la seguridad estructural de todas las instalaciones acuáticas, independientemente de su naturaleza pública o privada. Actualmente, la legislación está fragmentada y no aborda adecuadamente los riesgos que pueden llevar a accidentes graves, como los ahogamientos.

La existencia de AVAIA representa un paso decisivo hacia un futuro más seguro en España, donde cada accidente prevenible que no se evita es una vida que se pierde. La asociación se convierte en un faro de esperanza y justicia para las víctimas y sus familias, recordando a la sociedad que la seguridad en las instalaciones acuáticas no puede ser una cuestión de azar.

Es fundamental que la sociedad tome conciencia de que el cambio es posible. Si España ha logrado reducir las tragedias en otros ámbitos, como la seguridad vial, también puede hacerlo en el contexto de las instalaciones acuáticas. AVAIA es la voz que exigirá que estas tragedias no se repitan y que cada piscina y parque acuático se convierta en un espacio de confianza y protección.

Para contactar con AVAIA, puedes escribir a [email protected].

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Profesores de Música en Canarias critican bloqueo de traslados

Next Story

Alarmas por lluvias torrenciales de hasta 50 litros en Mallorca

No te pierdas

La desesperación en el mercado inmobiliario: 23.000 casas okupadas

La venta de viviendas okupadas en España alcanza un 3 % del

La libertad religiosa se erosiona: dos tercios de la población mundial afectados

Casi dos tercios de la población global vive en países donde no