La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado la renovación de los parques infantiles en los barrios de Ciudad Jardín y Santa Rosa, con la instalación de nuevos elementos de juego como toboganes, columpios y estructuras de trepa. Esta decisión, tomada el pasado lunes, responde a la necesidad de modernizar y enriquecer las áreas de juego para los más pequeños, garantizando un entorno seguro y accesible.
La licitación del proyecto, según información de El Día de Córdoba, se ha dividido en dos fases. La primera fase incluye la creación de seis nuevas zonas de juego infantil en distintos espacios de la ciudad, como el Plan Renfe, Orive y Santa Rosa. El presupuesto total del contrato asciende a 444.447,88 euros, que incluye 367.312,30 euros más 77.135,58 euros en concepto de IVA.
Detalles del proyecto y adjudicación
La primera fase, aprobada por la Junta de Gobierno, corresponde al lote 2 del proyecto y ha sido adjudicada a la empresa HPC Ibérica por algo más de 182.000 euros. Esta empresa ha propuesto varias mejoras al proyecto original, que incluyen la inclusión de menores con discapacidad cognitiva y una ampliación del plazo de garantía a tres años adicionales. También se contempla el aprovechamiento de zonas infantiles y biosaludables, con un suministro extra de seis elementos de juego, lo que aumentará en 34 el número de usuarios respecto al mínimo exigido.
Las áreas donde se llevarán a cabo las mejoras abarcan importantes localizaciones de la capital cordobesa. Entre ellas se encuentran el Plan Renfe, en la avenida de la Libertad y la avenida América, junto al edificio de Canal Sur; el parque de Turruñuelos en la calle Rafael Rivas Gómez; y el jardín de Orive en la calle Huerto de San Pedro. Además, se intervendrá en el Jardín Juan Carlos I y en el Jardín de Banesto, junto al centro de mayores Antonio Pareja.
Objetivos de la renovación
La renovación de los espacios infantiles se financiará a través de las subvenciones de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la provincia de Córdoba, durante el cuatrienio 2024-2027. El objetivo principal del proyecto es promover estilos de vida saludables entre la infancia y la adolescencia, creando espacios que fomenten la actividad física y el disfrute al aire libre.
Entre las actuaciones previstas se incluye el acondicionamiento de terrenos, la delimitación de las áreas mediante vallas y la señalización adecuada con carteles informativos que faciliten su uso. Así, los nuevos espacios no solo buscarán ofrecer diversión, sino que también se alinearán con las políticas de salud pública y bienestar de la comunidad.
