Madrid se ha consolidado como el principal destino para el turismo de compras de lujo en España, acaparando el 48% del total nacional. Este auge se ha visto impulsado por el renacimiento del turismo de lujo, que ha registrado cifras récord en la capital durante el último año. Con un crecimiento del 21% en el gasto internacional, que alcanzó los 16 117 millones de euros, Madrid se posiciona como el segundo destino más importante del mundo en este sector, solo por detrás de Londres.
El Ayuntamiento de Madrid ha fomentado este tipo de turismo, apoyando iniciativas de consorcios como Virtuoso, Signature y Madrid Unique Destination, que han logrado un incremento del 88% en el número de visitas en los últimos cinco años. Según un informe de Turespaña, el flujo de turistas de lujo hacia Madrid se ha intensificado, consolidando la ciudad como un lugar atractivo y accesible para este segmento.
Un auge en el comercio de lujo
Entre los exclusivos espacios comerciales, destacan las Galerías Canalejas, que han recibido casi tres millones de visitas en 2024. Este centro, propiedad al 50% de OHLA y Mohari Hospitality, se ha convertido en un templo para compradores de alto poder adquisitivo, incluidos los considerados ‘ultrarricos’, que poseen un patrimonio neto superior a 30 millones de euros.
Las cifras son reveladoras: de los 120 millones de euros facturados en las boutiques de Galería Canalejas en 2024, el 30% provino de estos perfiles de clientes, cuya capacidad de gasto ha experimentado un aumento del 94% en el último año. Los ‘ricos’ también contribuyen significativamente, destinando entre 20 000 y 70 000 euros anuales en artículos de lujo.
Perfil del consumidor de lujo
El perfil de los consumidores de lujo en Madrid es variado. Los millennials, con edades entre 29 y 44 años, lideran las compras, con un ticket medio de 2 900 euros, un 9% más que en 2023. Les siguen los de la Generación X, que representan el 34% de los ingresos totales en Galería Canalejas, con un ticket medio de 3 440 euros. Los mayores de 60 años, conocidos como ‘silvers’, aportan el 13% de los ingresos, pero su ticket medio es el más alto, alcanzando 3 700 euros.
Los visitantes estadounidenses son los más numerosos, representando el 31% del gasto total. Este grupo gasta un promedio de 3 200 euros por visita. Los turistas de Latinoamérica, especialmente de México, Brasil y Colombia, suman el 21% de las ventas, mientras que los turistas chinos representan el 12%, con un ticket medio de 3 200 euros.
En cuanto a las preferencias de compra, los estadounidenses optan principalmente por bolsos, que constituyen el 24% de sus adquisiciones. Por su parte, los latinoamericanos prefieren artículos de zapatería, mientras que los clientes chinos se centran en bolsos, que representan el 51% de sus compras. Los turistas del Golfo Pérsico, aunque tienen una cesta de compra variada, destacan en relojería y joyería.
Madrid se está convirtiendo así en un referente del lujo en Europa, atrayendo a un creciente número de turistas dispuestos a invertir en experiencias y productos exclusivos, un fenómeno que parece no tener fin.
