jueves, noviembre 13, 2025

Madrid impulsa un urbanismo dinámico para aumentar la vivienda

El Ayuntamiento lanza medidas innovadoras para fomentar la construcción de viviendas en la capital.
por 13 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado una serie de iniciativas destinadas a mejorar el sector de la vivienda, alineándose con la Comunidad de Madrid en su apuesta por «medidas imaginativas». La portavoz municipal, Inma Sanz, ha destacado la importancia de la normativa autonómica que permite la conversión de oficinas en viviendas de alquiler asequible, una medida que se extenderá por dos años más. Además, el Consistorio ha introducido una prima de edificabilidad para aquellos desarrollos que anticipen la construcción de viviendas respecto a los plazos establecidos.

En una rueda de prensa celebrada el 13 de noviembre de 2023, Sanz criticó al Gobierno de España, afirmando que sus políticas han llevado a una reducción en la oferta de viviendas en alquiler, tanto en Madrid como en el resto del país. «La ley nacional de vivienda está resultando nefasta para el mercado del alquiler porque está ahorcando la oferta», subrayó, insistiendo en la necesidad de buscar soluciones que incrementen la disponibilidad de viviendas.

Un enfoque innovador en la construcción

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también se pronunció sobre el nuevo enfoque urbanístico, conocido como ‘urbanismo dinámico’ o ‘4D’. Este modelo tiene como objetivo acortar los plazos de construcción de viviendas, convirtiendo el tiempo en un factor clave en la planificación urbana. «Vamos a primar la edificabilidad a todos aquellos desarrollos que se ejecuten con antelación a los calendarios previstos», explicó Almeida, resaltando que los promotores podrán beneficiarse de incentivos si cumplen con estos criterios.

Actualmente, Madrid cuenta con suelo suficiente para construir aproximadamente 55 000 viviendas, pero muchas de ellas no se están desarrollando. El Ayuntamiento ha señalado que es fundamental eliminar las dilaciones innecesarias en el desarrollo de proyectos para que «todo el suelo esté a disposición de las necesidades de los madrileños».

Impacto social del urbanismo dinámico

El concepto de urbanismo dinámico busca no solo aumentar la oferta de viviendas, sino también generar una rentabilidad social. Cuanto más rápido se construyan las viviendas, antes se podrá atender la demanda urgente de los ciudadanos. Esta iniciativa marca un cambio significativo en la manera en que las administraciones abordan el desarrollo urbano, con el objetivo de que Madrid recupere el liderazgo en el debate sobre vivienda.

La introducción de estas medidas innovadoras es un intento por parte del Ayuntamiento de Madrid de responder a un problema crítico en el acceso a la vivienda, alineándose con la visión de la Comunidad de Madrid y estableciendo un camino hacia un futuro más sostenible para el sector inmobiliario en la capital.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El estigma menstrual persiste: Un estudio revela la realidad en España

No te pierdas

La Navidad ilumina Murcia el 22 de noviembre de 2025

Las luces de Navidad de Murcia se encenderán el 22 de noviembre