El Debate del Estado de la Región, celebrado esta semana en las Cortes de Castilla-La Mancha, ha generado numerosos titulares, pero desde UGT Castilla-La Mancha nos centramos en los temas que afectan directamente a la clase trabajadora. Las ayudas a la contratación, el convenio con la Fiscalía para combatir la siniestralidad laboral, las nuevas medidas de conciliación y la oferta de más de 6.000 plazas de empleo público para reforzar las plantillas de Educación y Sanidad son compromisos que beneficiarán a la ciudadanía.
A pesar de que España lidera el desarrollo económico de la Unión Europea, la elevada tasa de desempleo persiste, siendo uno de los retos más acuciantes. Aunque las cifras de paro han disminuido desde la crisis de 2008, el desempleo en España y en la región sigue siendo de los más altos de la UE. Es crucial repensar las políticas activas de empleo y reforzar los servicios de orientación laboral, especialmente para jóvenes y mayores de 45 años.
La vivienda como derecho fundamental
La cuestión de la vivienda, un derecho fundamental según la Constitución Española, se ha convertido en uno de los mayores obstáculos que enfrentan los ciudadanos. Para muchos, la vivienda ha pasado de ser un derecho a un privilegio. En este sentido, desde UGT valoramos positivamente el paquete de medidas presentado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que busca facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes. Sin embargo, el encarecimiento del precio de la vivienda en alquiler ha alcanzado un 64,4% y un 33,6% en cuanto a la compra, lo que hace que muchas familias se vean incapaces de acceder a un hogar.
Es fundamental que las administraciones públicas centren sus políticas en el problema de la vivienda. Durante décadas, este tema ha estado subordinado a los intereses del mercado, fomentando la especulación inmobiliaria a expensas de la juventud, que se ve privada de la posibilidad de emanciparse. La vivienda digna no debería depender de factores como el poder adquisitivo o el código postal; es hora de devolverle su condición de derecho y acabar con un modelo que beneficia a unos pocos a costa de la mayoría.
Isabel Carrascosa, secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT Castilla-La Mancha, ha hecho un llamamiento a las administraciones para que actúen con urgencia y adopten medidas estratégicas que atajen el problema del acceso a la vivienda, garantizando así un derecho fundamental para todos los ciudadanos.