sábado, octubre 25, 2025

La vivienda hoy: ¿realmente más asequible que hace 50 años?

Un análisis revela que el coste de la vivienda ha caído un 40% en términos de oro desde 1975.
por 23 agosto, 2025
Lectura de 2 min

El debate sobre la **emergencia habitacional** es uno de los más discutidos en la actualidad, pero a menudo se queda en la superficie, cargado de acusaciones y sin una comprensión profunda de las realidades económicas. Muchos jóvenes critican a las generaciones anteriores, acusándolas de haber recibido sus viviendas como un regalo y de vivir en mejores condiciones. Sin embargo, esta crítica ignora las dificultades que enfrentaron sus abuelos en el proceso de adquirir su primera vivienda.

Una perspectiva menos habitual y más reveladora sugiere que, en términos reales, el coste de la vivienda ha disminuido en un **40 por ciento** en comparación con hace cinco décadas. Esta afirmación, que puede parecer sorprendente, se fundamenta en el valor del **oro**, que ha sido un referente de riqueza durante más de cinco mil años. Este metal precioso es valorado por su durabilidad y escasez, lo que lo convierte en un indicador fiable de los cambios económicos.

La vivienda y el valor del oro

Para entender esta dinámica, es necesario comparar los precios de la vivienda en términos de oro. En **1975**, un piso medio de **cien metros cuadrados** en España costaba **1 500 000 pesetas**, equivalente a **9 000 euros** o **150 onzas de oro**. Hoy en día, ese mismo piso se valora en **240 000 euros** (40 millones de pesetas), lo que se traduce en **88 onzas de oro**. Esta comparación revela que, aunque el precio nominal de las viviendas ha aumentado, su coste relativo en oro ha disminuido notablemente.

Este fenómeno se debe en parte a la revalorización del oro, pero también a la devaluación de nuestras monedas. Mientras que el salario medio en **1975** era apenas de **4 000 euros anuales**, los ingresos actuales han crecido de manera exponencial, lo que a primera vista podría sugerir un aumento en el poder adquisitivo. Sin embargo, los precios han escalado a niveles que han hecho que el valor real de los bienes, medido en oro, haya caído drásticamente.

Reflexiones sobre la realidad económica actual

La actual percepción de la crisis de la vivienda y el sentimiento de estafa que muchos jóvenes experimentan al mirar el mercado inmobiliario pueden ser comprensibles, pero también pueden carecer de un contexto adecuado. Al centrarse únicamente en la comparación de precios sin tener en cuenta el valor real de las monedas y el oro, se pierde de vista una parte crucial de la economía.

Aunque el debate sobre la vivienda es complejo y está cargado de emociones, es fundamental abordar el tema con datos concretos y un análisis profundo. La situación actual no se puede entender sin considerar la evolución del valor del oro y la devaluación de las monedas, que han influido en el mercado inmobiliario de maneras que muchos aún no comprenden por completo. Es un momento propicio para reflexionar sobre la naturaleza del valor y la riqueza en nuestra sociedad contemporánea.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La ermita de Agustín Uranga se presentará mañana en el exterior

Next Story

Cambios climáticos en septiembre: Jorge Rey anticipa calor intenso

No te pierdas

Descubren cómo el oro asciende desde el manto terrestre

Científicos revelan el proceso geológico que lleva el oro a la superficie