La Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han dado inicio este viernes, 19 de septiembre de 2025, al curso académico 2025-2026 en un acto conjunto celebrado en el Campus de La Merced, en el centro de Murcia. Este evento, que no se realizaba en este espacio desde hace más de dos décadas, ha tenido lugar en el renovado Paraninfo y ha contado con la presencia del presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y los rectores de ambas universidades, José Luján y Mathieu Kessler.
Durante su discurso, José Luján destacó el compromiso de ambas instituciones de ofrecer «lo mejor que tenemos a través de la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento», enfatizando su objetivo de servir a la Región de Murcia y, por ende, a España. Este acto será el último de Luján en su cargo, ya que finalizará su segundo mandato en los próximos meses.
Innovaciones y desafíos legislativos
Entre las novedades del curso, Luján subrayó la incorporación de 138 nuevas plazas de ayudante doctor, de las cuales 101 pertenecen al programa María Goyri. En el ámbito de la investigación, se ha puesto el foco en atraer y retener investigadores mediante programas de excelencia a nivel nacional e internacional. En cuanto a la normativa, este curso se presenta como clave para la actualización de los estatutos de la UMU, que datan de 2004, con el objetivo de cumplir con la LOSU y adaptarse a las complejidades del sistema jurídico actual.
El rector también se refirió a la esperada nueva Ley de Universidades de la Región de Murcia, que busca actualizar el marco autonómico tras más de dos décadas. Luján abogó por la creación de una Ley de Ciencia regional que refuerce el compromiso institucional con la investigación y la calidad docente. Además, expresó su deseo de renovar el concierto entre el SMS y la Universidad de Murcia para abordar cuestiones pendientes relacionadas con el profesorado vinculado del ámbito sanitario.
En un contexto de cambios políticos, el rector mencionó que la UMU se encuentra «en un estado de efervescencia» ante las elecciones que se celebrarán en marzo próximo, un periodo que considera fundamental para establecer nuevas metas y objetivos institutionales.
La importancia de la formación ante la revolución tecnológica
Por su parte, el rector de la UPCT, Mathieu Kessler, enfatizó la necesidad de reforzar las habilidades transversales del alumnado frente a la revolución de la inteligencia artificial. Kessler instó a la comunidad universitaria a ser «abiertos, curiosos e interesados en explorar las posibilidades que se abren» con estos avances tecnológicos, con el objetivo de preparar a los estudiantes para el futuro.
El rector destacó que, aunque la inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa en el proceso educativo, «el factor humano no podrá ser nunca opcional». Se cuestionó sobre los conocimientos y habilidades que se deben transmitir a los estudiantes para que estén preparados ante esta revolución, subrayando la importancia de mantener la transmisión de los fundamentos del conocimiento universitario y de alinearse con los estándares de la industria.
Kessler también mostró su apoyo al anteproyecto de la nueva Ley de Universidades de la Región de Murcia, que propone actualizar las misiones universitarias al incluir la transferencia de conocimiento y la innovación, así como un enfoque en la formación a lo largo de la vida y el emprendimiento.
Finalmente, la lección inaugural de este año fue impartida por Alberto Aguirre de Cárcer, exdirector del diario La Verdad, quien reflexionó sobre la relación entre el periodismo y la universidad en la defensa de la democracia y la lucha contra la desinformación. Aguirre enfatizó la importancia de una colaboración más estrecha entre los medios de comunicación y el mundo académico para fomentar un conocimiento riguroso y una ciudadana informada.
Con este acto de apertura, ambas universidades marcan el inicio de un curso que promete ser transformador, no solo en el ámbito educativo, sino también en la adaptación a un contexto social y tecnológico en constante evolución.