La Universidad de León (ULE) y Laboratorios León Farma han firmado el primer convenio marco de colaboración, que abre un nuevo horizonte de proyectos conjuntos para fortalecer la formación académica y la retención del talento en el sector biofarmacéutico de León. Este acuerdo, firmado el 1 de octubre de 2025, busca impulsar la empleabilidad y el desarrollo de un ecosistema innovador en la región.
Según la rectora de la ULE, Nuria González, la universidad desempeña un «papel activo y comprometido» en la formación de futuros profesionales a través del máster en Producción en Industria Farmacéutica. Este programa se complementa con el desarrollo de un sistema innovador de spin-off y Empresas Basadas en el Conocimiento, que surgen de los grupos de investigación y abordan áreas como la investigación neurológica y la mejora de la genética animal.
Acciones concretas del convenio
El convenio marco, que tiene una duración de cuatro años, contempla varias acciones, entre ellas la organización de charlas técnicas dirigidas a los estudiantes del máster mencionado. El objetivo es acercar a los alumnos al entorno profesional real, mejorando así su formación académica y fomentando la retención del talento local.
Además, se han suscrito convenios específicos, como el premio a La Innovación Farmacéutica Chemo, que reconoce el mejor trabajo de fin de máster, y el Premio Excelencia Académica Chemo, destinado al mejor expediente académico, ambos dotados con 2.000 euros.
Reconocimiento al talento local
La people manager de León Farma, Vanesa Martín García, expresó su agradecimiento a la ULE por «los buenos estudiantes que proporciona» a la empresa, resaltando que cuentan con «muy buenos trabajadores» que han completado el máster en Producción en Industria Farmacéutica. Para León Farma, la creación de estos premios es una forma de materializar la colaboración mantenida durante años y asegurar un flujo constante de talento cualificado.
Este convenio y la colaboración entre la Universidad de León y León Farma representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector biofarmacéutico en la región, asegurando que los futuros profesionales estén bien preparados para abordar los retos de la industria.