La Universidad de León ha anunciado la creación de un curso que ha generado un intenso debate en las redes sociales. Titulado ‘Pedagogía Antifascista’, este programa se ofrecerá el próximo semestre y ha acumulado más de 680 comentarios y 845.000 visualizaciones desde su presentación el pasado 26 de octubre en la red social X (anteriormente conocida como Twitter).
El curso, diseñado como una microcredencial de 4 créditos ECTS, está dirigido a personas de entre 25 y 64 años y tiene un coste de 49,50 euros. La preinscripción está abierta desde el 20 de octubre hasta el 4 de diciembre, y la matrícula se podrá formalizar hasta el 11 de enero. Se impartirá de manera online entre el 15 de enero y el 15 de mayo bajo la dirección del catedrático de la ULE, Enrique Javier Díez.
Objetivos del curso y su impacto social
Según el dossier informativo, la finalidad de esta microcredencial es «fortalecer y recualificar el papel del profesorado activo y del futuro profesorado como profesionales de la educación comprometidos con una educación y una sociedad democrática, inclusiva e intercultural». Para ello, se busca proporcionar a los docentes herramientas que les permitan realizar un análisis crítico del neofascismo, promoviendo así una sociedad más justa y tolerante.
El contenido del curso se estructurará en cuatro bloques temáticos, donde se abordará el neofascismo desde una perspectiva pedagógica, ofreciendo propuestas educativas que contrarresten esta ideología. La controversia en torno a este curso radica en su temática, que ha suscitado tanto apoyos como críticas en el ámbito educativo y más allá.
Reacciones y polémica en redes sociales
Las reacciones a la publicación inicial han sido diversas. Los defensores del curso argumentan que es esencial educar sobre el neofascismo para prevenir su auge, mientras que sus detractores cuestionan la necesidad de un enfoque específico en esta ideología. En la sección de comentarios, se han planteado interrogantes sobre la naturaleza del curso y su enfoque, llegando incluso a sugerir que podría ser una creación de inteligencia artificial.
Este tipo de iniciativas en el ámbito educativo no son nuevas, pero la particularidad del enfoque antifascista ha hecho que el curso de la ULE se convierta en un tema candente, tanto en foros académicos como en redes sociales. La Universidad, a través de esta propuesta, busca no solo formar a futuros docentes, sino también contribuir a una reflexión más amplia sobre la educación y la sociedad contemporánea.
