miércoles, octubre 22, 2025

La RAE aclara la confusión entre «inaugurar» e «inagurar»

La Real Academia Española aclara de una vez la duda sobre el uso correcto de «inaugurar» frente a «inagurar».
por 8 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

En el ámbito del español cotidiano, una de las confusiones más comunes es la discrepancia entre las palabras «inaugurar» e «inagurar». La Real Academia Española (RAE) ha abordado esta cuestión para esclarecer el uso correcto de estos términos, dado que la correcta pronunciación y escritura son fundamentales para una comunicación clara y profesional.

El verbo «inaugurar» proviene del latín inaugurare y se refiere al acto solemne de dar inicio a algo nuevo, como la apertura de un edificio o la inauguración de un evento significativo. Según la RAE, la definición es «dar principio a una cosa, especialmente si se hace de forma solemne», lo que implica que un alcalde puede inaugurar un nuevo hospital o un presidente puede dar el pistoletazo de salida a una feria internacional.

La raíz de la confusión

La confusión entre «inaugurar» e «inagurar» se origina principalmente en la pronunciación. Muchos hispanohablantes, al hablar rápidamente, tienden a omitir la primera -u- que sigue a la -g-, lo que da lugar a un sonido más próximo a «inagurar». Esta simplificación fónica es un fenómeno lingüístico conocido como elisión vocálica, que es frecuente en el habla informal. Sin embargo, en este caso, no se trata de una forma coloquial aceptada, sino de una deformación que resulta en una falta ortográfica al ser trasladada a la escritura.

Otras palabras en español también generan confusión similar. Por ejemplo, «examen» se acentúa incorrectamente como «exámen», o «prever» se escribe a veces como «preveer». Estos errores, aunque comunes, pueden afectar la comprensión y la profesionalidad del lenguaje escrito.

El papel de la RAE en la regulación del idioma

La Real Academia Española, fundada en 1713, desempeña un papel crucial en la regulación y unificación del idioma español. Su lema, «Limpia, fija y da esplendor», refleja su compromiso de mantener la coherencia del español en los más de 20 países donde se habla. Entre sus funciones, destaca establecer el uso correcto de la lengua a través del Diccionario de la lengua española, registrar y estudiar los cambios lingüísticos y ofrecer claridad en caso de dudas sobre el idioma.

Gracias a la RAE y a las academias asociadas en Hispanoamérica, los hablantes cuentan con una referencia confiable que ayuda a preservar la riqueza del idioma, reconociendo al mismo tiempo su evolución natural. La importancia de escribir correctamente no solo radica en una cuestión estética, sino también en transmitir profesionalismo y respeto por el idioma.

En conclusión, la aclaración de la RAE sobre el término «inaugurar» frente a «inagurar» subraya la necesidad de prestar atención a la pronunciación y escritura correctas, elementos que son vitales para una comunicación efectiva en español.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La compra de viviendas a tocateja cae al 40% en La Rioja

Next Story

El profesorado de Melilla logra 3 días de libre disposición retribuidos

No te pierdas

** Hombre de 32 años herido por hélice en Puertito de Adeje

Los agentes de seguridad establecieron una zona segura en Puerto Colón para

Cuatro heridos tras choque contra muro en La Palma hoy

La Guardia Civil está realizando el atestado correspondiente para esclarecer las causas