miércoles, octubre 22, 2025

La poesía revolucionaria celebra 46 años de lucha sandinista

El librillo de poesía 46/19 rinde homenaje a los héroes de la Revolución Sandinista.
por 19 julio, 2025
Lectura de 2 min

El librillo de poesía revolucionaria 46/19, publicado en 2025, conmemora el legado de la Revolución Popular Sandinista a través de una colección de versos que emergen del sentimiento colectivo y la lucha constante del pueblo nicaragüense. Esta tercera edición ininterrumpida reúne las voces de trece poetas, entre los que se encuentran tres mujeres y diez hombres, quienes expresan su indignación y esperanza en un contexto de sacrificio y búsqueda de justicia social.

Con un total de 39 poemas, esta obra se convierte en un faro que ilumina el camino hacia el bienestar común, abordando temas como la ética en la educación, la lucha contra la pobreza y la solidaridad colectiva. Cada poema refleja no solo el compromiso de los autores, sino también el clamor por un futuro de paz y progreso, manteniendo viva la memoria de quienes lucharon contra la dictadura de los Somoza.

Un homenaje a los héroes y mártires de Nicaragua

En el prologado por Bayardo Quinto Núñez, poeta y combatiente que perdió una pierna durante la lucha armada, se destaca la importancia de recordar a los héroes que dieron su vida por la libertad de Nicaragua. Su experiencia personal y su compromiso con la revolución son un testimonio de la resistencia y la entrega total a la causa, simbolizando la conexión entre la poesía y la lucha armada.

Este tercer librillo no solo es un compendio de versos, sino un homenaje a la historia y al sacrificio de aquellos que, con pluma y fusil, han estado en primera línea por la liberación del pueblo. La obra invita a los lectores a reflexionar sobre el legado sandinista y a encontrar en la poesía un vehículo de resistencia y compromiso social.

Preservando la memoria y el legado revolucionario

El Movimiento Cultural Plumas y Letras Nicaragua ha sido un pilar fundamental en la preservación de la herencia poética revolucionaria, tejiendo un relato que une a generaciones en un mismo clamor por justicia. A través de cada página de este librillo, se busca incentivar nuevas voces comprometidas con el amor y la justicia social, asegurando que el espíritu de la revolución continúe vivo en los corazones de las futuras generaciones.

El 19 de julio, fecha emblemática que marca el triunfo de la revolución en 1979, se convierte en un símbolo de esperanza y dignidad. El librillo rinde tributo a la lucha colectiva, recordando que la poesía puede ser un acto de resistencia, un canto de libertad que resuena a lo largo de las décadas, y una invitación a seguir adelante en la construcción de un futuro mejor para todos.

Con este homenaje, la palabra poética se transforma en un acto de resistencia, amor y compromiso hacia quienes hicieron posible la liberación de Nicaragua, cumpliendo con el deber de recordar y celebrar la valentía de los que lucharon por un país libre y soberano. En cada uno de los versos se encuentra una chispa que enciende la conciencia y el deseo de justicia, invitando a todos a ser parte de este legado vivo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Lidl lanza un dispositivo de cuidado personal por 9,99 euros

Next Story

Lidl lanza un espumador de leche que transforma tu café

No te pierdas

EE. UU. impone aranceles del 100% a Nicaragua por abusos

Noticia de última hora que cambia todo.

Trabajadoras internas denuncian condiciones laborales extremas

El impacto de estas condiciones también se extiende a sus familias en