El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este jueves un decreto ley de medidas extraordinarias que introduce una importante novedad para la planificación urbanística de aproximadamente 260 municipios que se encontraban con su planeamiento bloqueado. Esta decisión se ha tomado en el contexto de la recuperación de las zonas afectadas por los recientes incendios forestales.
Según el director general de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Agenda Urbana, Saturnino Corchero Pérez, estos municipios no podían realizar «modificaciones puntuales» debido a una limitación establecida en una disposición adicional de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura (LOTUS). Esta limitación afecta a los ayuntamientos con planeamiento anterior a la Ley 15/2001 y a los proyectos de limitación de suelo urbano.
Un paso adelante para la actualización urbanística
El nuevo decreto, que será sometido a convalidación por la Asamblea de Extremadura, responde a una pregunta planteada por el diputado socialista Antonio Garrote en la comisión del ramo del parlamento regional. Garrote cuestionó al Ejecutivo sobre las medidas que se estaban tomando para asegurar que todos los municipios extremeños cuenten con una planificación urbanística actualizada, como parte de la solución a la «situación actual que tenemos de acceso a la vivienda».
Corchero Pérez ha señalado que la Junta ha intentado desbloquear esta situación en dos ocasiones previas mediante decretos que, sin embargo, no fueron convalidados en la Asamblea debido a lo que él calificó de «tacticismo político» por parte de los grupos de oposición. Ahora, la aprobación de este nuevo decreto representa una oportunidad para avanzar en la modernización y adaptación de los planeamientos urbanísticos en la región.
Impacto en la vivienda y desarrollo local
La modificación del planeamiento urbano es un paso crucial para abordar la crisis de acceso a la vivienda en Extremadura, un problema que afecta a muchas familias. La Junta espera que, con este decreto, los municipios puedan adaptarse mejor a las necesidades habitacionales de sus ciudadanos, permitiendo un desarrollo más sostenible y ordenado del territorio.
Con este movimiento, se busca no solo facilitar la construcción de nuevas viviendas, sino también revitalizar el tejido urbano de estas localidades, que han estado limitadas en su capacidad de crecimiento y adaptación a las demandas actuales. La recuperación de las zonas afectadas por los incendios también se ve favorecida al permitir que los municipios reevalúen y modifiquen su planificación en función de las nuevas realidades y necesidades.
La Junta de Extremadura ha dejado claro su compromiso con la actualización de los planeamientos urbanísticos, y con este decreto, se abre una nueva etapa en la gestión del territorio que podría beneficiar a miles de ciudadanos en la comunidad.
