miércoles, octubre 22, 2025

La Junta de Andalucía externaliza la elaboración de horarios escolares

La falta de programas informáticos obliga a privatizar la confección de horarios en institutos de Secundaria.
por 9 octubre, 2025
Lectura de 1 min

La falta de programas informáticos ha llevado a la Junta de Andalucía a privatizar el diseño de horarios en institutos de Secundaria y Formación Profesional. Este cambio ha generado preocupación entre las familias del alumnado, quienes han recibido comunicaciones sobre la reestructuración de los horarios en sus centros educativos.

En un mensaje automático enviado este lunes a las familias del IES Néstor Almendros en la localidad sevillana de Tomares, se informó que la dirección del centro está trabajando con una empresa externa para ajustar los horarios del alumnado y profesorado. El mensaje, firmado por la Jefatura de Estudios, indica que a partir del próximo 14 de octubre, se implementarán los nuevos horarios que asignarán un docente a cada materia y módulo del centro.

Este hecho pone de manifiesto una situación que, aunque puede parecer sencilla, refleja una problemática más amplia en la gestión educativa andaluza. La subcontratación de la confección de horarios ha despertado inquietud entre las comunidades educativas, que cuestionan la capacidad del sistema público para gestionar eficientemente recursos básicos.

La decisión de externalizar esta tarea no es un caso aislado, ya que otros centros también han optado por esta vía debido a la falta de herramientas adecuadas. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de la educación pública en Andalucía y la necesidad de contar con soluciones tecnológicas que faciliten la organización escolar.

Los padres y madres de los estudiantes del IES Néstor Almendros ahora se encuentran a la espera de la implementación de estos nuevos horarios, con la esperanza de que la medida contribuya a una mejor gestión académica en el centro.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La maestra Iris Carabal reivindica la inclusión del alumnado con TEA

Next Story

El Bosco: Un análisis alquímico de «El Jardín de las Delicias»

No te pierdas

La Junta de Andalucía busca ingresar 50 millones en subastas inmobiliarias

La Junta de Andalucía crea un 'marketplace' para vender inmuebles y espera

La Junta permite a cazadores vender carne de caza directamente al consumidor

La Junta promulga un decreto que facilita la venta de carne de