domingo, noviembre 23, 2025

La historia del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz

El Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz celebra más de un siglo de historia y arte.
por 23 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

El Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz ha sido un pilar cultural en la ciudad desde su inauguración oficial el 25 de julio de 1900. Su primera sede fue un edificio que albergó un convento franciscano, donde comenzó a desarrollar una rica colección de arte. La construcción del actual edificio concluyó en 1933, marcando un hito en la historia de la institución y de la ciudad.

En el año 1901, el Ayuntamiento de Santa Cruz estableció el Patronato de Museos y Bibliotecas, otorgándole un presupuesto anual de 2.000 pesetas. Esta decisión impulsó el crecimiento del museo, que contaba con figuras destacadas como Pedro Tarquis como director honorario y Teodomiro Robayna como director-conservador. Las primeras exposiciones incluyeron obras de renombre, como las banderas recuperadas tras la Gesta del 25 de Julio y piezas del Museo del Prado.

La evolución del museo

En 1925, bajo la alcaldía de Santiago García Sanabria, se convocó un concurso para la construcción de un nuevo edificio multiusos que incluiría el museo. El arquitecto Eladio Laredo y Carranza fue el único participante en este proyecto, que recibió un crédito de 145.000 pesetas del Cabildo. La obra, de estilo clasicista, conservó la torre del antiguo convento, convirtiéndose en un símbolo de la historia arquitectónica de la ciudad.

El museo, inaugurado oficialmente el día de Navidad de 1908, se enriqueció con colecciones de arte de diversas épocas. En su interior se pueden encontrar obras de Pieter Coecke, José Ribera, y Sorolla, así como una amplia representación de pintores canarios. Actualmente, la primera planta alberga exposiciones temporales, mientras que las dos plantas superiores están dedicadas a exposiciones permanentes y a la historia del arte.

Actividades y donaciones

El museo no solo se dedica a la exhibición de obras, sino que también organiza importantes actividades culturales. Las visitas guiadas, presentaciones de libros, ciclos de conferencias y audiciones musicales son algunas de las iniciativas que se llevan a cabo, atrayendo a un público diverso y fomentando el amor por la cultura.

A lo largo de los años, el museo ha recibido numerosas donaciones, incluyendo esculturas, muebles y objetos de interés histórico. Entre ellos destaca el escritorio del periodista Villalba Hervás y fragmentos de la verja de la antigua Casa de Socorro. Con un patrimonio tan rico, el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz continúa siendo un referente en la promoción y conservación del arte en Canarias.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

José Antonio Olmedo analiza a Carolina Coronado y su legado poético

No te pierdas

La historia de Duvi, la barrendera que cuida su parque como un hogar

Duvi, barrendera del parque García Sanabria, comparte su vida entre el trabajo