La Diputación de Granada está en proceso de avanzar con el proyecto de adaptación del antiguo Convento de la Concepción para convertirlo en el Museo Provincial de la Semana Santa en Guadix. Según fuentes de la institución, se prevé que el traslado del proyecto al Ayuntamiento de Guadix se realice antes de que finalice el año, permitiendo así que el consistorio inicie los trámites para obtener la autorización de la Junta de Andalucía y la licencia correspondiente.
Francis Rodríguez, presidente de la Diputación de Granada, ha destacado la importancia de este proyecto, que busca potenciar la oferta cultural de la provincia. En el primer trimestre de 2026, la Delegación de Obras Públicas espera tener finalizadas las diferentes fases de ejecución del proyecto, con la licitación de la primera fase ya en marcha. Esta fase inicial se centrará en la restauración de la fachada y de las cubiertas, especialmente las de la zona de la iglesia, donde se realizarán las primeras mejoras.
Rodríguez, durante la reciente apertura del Castillo de La Calahorra, enfatizó que la creación de este museo representa un «nuevo espacio museístico que va a ser todo un atractivo para el conjunto de la provincia». En este contexto, se destinarán 1,5 millones de euros para el desarrollo del Museo Provincial de la Semana Santa, que se espera que actúe como un revulsivo generador de riqueza en la región, especialmente en una ciudad con un marcado carácter religioso como Guadix.
En otro ámbito cultural, también se avanza en el proyecto de ampliación del Museo Casa Natal de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros. La redacción del proyecto para adaptar el edificio contiguo al actual espacio museístico se encuentra en su última fase. Fuentes de la Diputación han indicado que el área de Cultura y el Patronato Federico García Lorca han estado revisando los detalles finales del proyecto elaborado por la Delegación de Obras Públicas.
El 16 de noviembre de 2023, Rodríguez formalizó la compra del edificio anexo al museo por un importe de 215 513 euros. Esta propiedad está compuesta por dos fincas, una casa de 76 metros cuadrados y otra vivienda con una superficie total construida de 298,30 metros cuadrados, sobre un solar de 139,40 metros cuadrados. Esta ampliación permitirá una mayor visibilidad y espacio para el Museo Casa Natal, contribuyendo así a la preservación del legado cultural de uno de los más grandes poetas españoles.
Con estos ambiciosos proyectos, la Diputación de Granada busca no solo conservar el patrimonio cultural, sino también dinamizar la economía local mediante el turismo y la cultura. La creación del Museo Provincial de la Semana Santa y la ampliación del Museo Casa Natal de García Lorca son ejemplos claros de cómo la inversión en cultura puede favorecer el desarrollo de la provincia.
