viernes, octubre 31, 2025

La compraventa de viviendas en España sufre su segundo descenso consecutivo

La compraventa de viviendas en España cae un 1,3% en agosto tras un año de récords.
por 30 octubre, 2025
Lectura de 2 min

La compraventa de viviendas en España ha comenzado a mostrar signos de saturación, con un descenso del 1,3% en agosto en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando las 38.239 operaciones, según datos del Consejo General del Notariado (CGN). Este retroceso marca el segundo descenso consecutivo, tras una caída del 1% en julio, lo que indica un cambio en la dinámica del mercado inmobiliario.

A lo largo del último año, el sector había disfrutado de un notable aumento en la actividad, impulsado por un ciclo de rebajas en los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo que liberó una gran demanda latente. Sin embargo, la situación actual revela un mercado que se enfría. En mayo, los notarios ya habían registrado un descenso del 1,7%, sugiriendo que este nuevo patrón no es meramente estacional.

Un mercado en tensión

A pesar de la caída en las compraventas, los precios continúan en ascenso. En agosto, el precio medio del metro cuadrado alcanzó un récord de 1.728 euros, lo que representa un aumento interanual del 5,6%. En el sector de los pisos, los precios se elevaron hasta 1.993 euros por metro cuadrado, un 8,1% más que el año anterior, mientras que las viviendas unifamiliares se vendieron a 1.312 euros por metro cuadrado, un 2,5% más.

El Banco de España ha señalado que en el país faltan 700.000 viviendas, cifra que podría aumentar en 100.000 unidades más debido a la incapacidad del sector de la construcción para satisfacer la demanda. Esta situación ha llevado a expertos a concluir que el mercado está experimentando una saturación, lo que podría anticipar futuros aumentos de precios.

Las cifras del CGN también revelan que la Comunidad de Madrid lideró la caída en las compraventas con un descenso del 14,5%, seguida de las Islas Baleares (-9,5%), Navarra (-7,0%) y la Comunidad Valenciana (-5,7%). Esta tendencia sugiere que la oferta limitada y los precios elevados están desincentivando a potenciales compradores, a pesar de que la financiación siga siendo relativamente accesible.

Medidas para controlar los alquileres

Mientras el mercado de compraventa se enfría, cada vez más ciudades están implementando medidas para controlar los precios de los alquileres. Recientemente, Vitoria y Bilbao se han sumado a la declaración de «ciudad tensionada», un paso previo para establecer un tope en los precios de los alquileres, siguiendo el ejemplo de San Sebastián, que lo hizo en mayo. Aunque en Cataluña estas medidas han logrado bajar los precios, también han reducido la oferta, lo que genera un debate sobre la efectividad de estas políticas.

Francisco Inñareta, portavoz de Idealista, comentó que «el volumen de compraventas empieza a aflojar su ritmo de crecimiento», confirmando la tendencia ya señalada por el INE. A pesar de que el número de operaciones sigue siendo elevado, la combinación de escasa oferta y precios en aumento está impactando en la cantidad de viviendas vendidas. La situación actual del mercado sugiere que, a pesar de los esfuerzos por equilibrar la oferta y la demanda, los precios seguirán en una trayectoria ascendente en el corto plazo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La presidenta del Parlamento de La Rioja inaugura jornadas sobre vivienda

No te pierdas

La monarquía se erige como baluarte en tiempos de crisis democrática

La monarquía se presenta como el último bastión de confianza en una

Telefónica vende su filial Otecel en Ecuador a Millicom por 329 M€

Desde 2019, Millicom ha trabajado para reducir su deuda y simplificar su