miércoles, octubre 22, 2025

La competencia pragmática en los exámenes de inglés C1

La parte oral de los exámenes de inglés evalúa la competencia pragmática y su uso efectivo en contextos específicos.
por 21 julio, 2025
Lectura de 3 min

El examen C1 de inglés, uno de los más exigentes en la certificación de idiomas, no solo mide el conocimiento gramatical y de vocabulario, sino que también evalúa la competencia pragmática. Esta habilidad es crucial para la comunicación efectiva, ya que implica saber utilizar el idioma de forma adecuada según el contexto y los interlocutores.

Imaginemos a dos amigas, Sara y Carmen, que se prepararon juntas para el examen. Tras realizar todas las pruebas, comparten sus impresiones. Mientras Sara se siente satisfecha con su rendimiento en la prueba de listening, Carmen considera que la parte escrita fue más accesible de lo que esperaba. Sin embargo, ambas muestran inseguridad respecto a cómo les ha ido en la parte oral: “He hablado un rato largo sobre las imágenes y he contestado bien a las preguntas del examinador… pero ¿quién sabe?”

¿Qué se busca en la parte oral del examen?

El objetivo de la prueba oral es evaluar la producción oral y, en algunos casos, la interacción de los candidatos. Esto incluye la capacidad de utilizar el idioma para comunicarse de manera efectiva. Según el Marco Común Europeo de Referencia, la competencia pragmática es una de las competencias comunicativas clave que deben ser valoradas en los exámenes de acreditación lingüística que certifican niveles de inglés desde el A1 hasta el C2. Pero, ¿es posible evaluar esta competencia de forma objetiva?

Un estudio reciente analizó las percepciones de 60 examinadores de dos exámenes de acreditación populares: Cambridge Advanced English y Aptis ESOL Advanced. La investigación buscó entender qué destrezas pragmáticas se tienen en cuenta en las pruebas orales de nivel C1. Los resultados indican que lo más valorado es la capacidad de producir y desarrollar ideas de forma clara y coherente, siguiendo una estructura lógica.

Aspectos a considerar en la evaluación

Los examinadores coinciden en que un buen manejo del discurso es esencial. Un examinador comentó que, en ocasiones, los candidatos responden de manera breve, repitiendo la misma idea, o se desvían del tema por no entenderlo. Sin embargo, aquellos que logran centrarse en la tarea y estructurar sus respuestas de forma razonable demuestran una buena competencia pragmática.

El uso flexible de diversas estructuras gramaticales también es fundamental. Por ejemplo, al hablar sobre actividades pasadas, una respuesta adecuada podría ser: “By the time I arrived home, my husband had cooked dinner. If I had known, I would not have already eaten a sandwich at work.” Esta respuesta muestra un dominio de los tiempos verbales que contribuye a la organización lógica del discurso.

Asimismo, el uso de verbos modales y expresiones como “I see your point, but…” puede ser útil para expresar opiniones respetuosamente. La entonación juega un papel clave en la interpretación de la intención comunicativa, por lo que es recomendable utilizar una entonación ascendente al final de las frases para que se perciban como sugerencias y no como oposiciones contundentes.

Si se comete un error durante el examen, no hay por qué entrar en pánico. Autocorregirse de manera natural, utilizando frases como “What I really mean is…” puede ser valorado positivamente por los examinadores. Sin embargo, el uso de conectores que suenan forzados, como “moreover” o “furthermore”, suele tener un efecto contraproducente, ya que su uso memorizado puede evidenciarse en el contexto.

Es importante que, al interactuar con el compañero de examen, se demuestre una escucha activa. Frases como “What do you mean by…?” o “Would you agree that…?” fomentan una conversación más natural y efectiva, mientras que las expresiones mecánicas como “that’s a good question, let me think…” pueden restar valor a la interacción.

Los examinadores reconocen que evaluar la competencia pragmática es un reto. A menudo, buscan un habla natural, que puede referirse al modelo de hablante nativo. Sin embargo, en un mundo donde el inglés es una lengua franca entre hablantes no nativos, este estándar puede resultar obsoleto. Además, la evaluación puede verse influenciada por aspectos personales de los candidatos, como su inteligencia o confianza.

En resumen, alcanzar un nivel C1 no se limita a acumular conocimientos gramaticales y de vocabulario, sino a saber utilizar la lengua con intención. La competencia pragmática, aunque difícil de medir debido a su dependencia del contexto, es vital para la comunicación efectiva. Por lo tanto, es necesario seguir investigando su papel en los exámenes de acreditación lingüística, para poder enseñarla y evaluarla de forma justa y objetiva.

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

España respira aliviada con la llegada de temperaturas más frescas

Next Story

Mercadona lanza un nuevo postre fresco por solo 1,70 euros

No te pierdas

Expert Reveals Urgent Need for Neck Care in Skincare Routines

Las mujeres descuidan su cuello y escote, lo que acelera el envejecimiento

Momentos conmovedores que han marcado YAS Verano 2023

La emotividad de YAS Verano se refleja en historias de vida y