miércoles, noviembre 19, 2025

La Annce revoluciona la genética del caballo español en Sicab

La Annce presenta un innovador array genético que transforma el estudio del pura raza español.
por 19 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

La Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Annce) ha presentado en la Sicab 2025 una técnica revolucionaria que permitirá, a través de una simple muestra de sangre, realizar un análisis exhaustivo del ADN del caballo. Este avance, que incluye más de 90 000 marcadores genéticos, ofrece la posibilidad de detectar desde enfermedades hereditarias hasta el potencial deportivo de los potros.

El espectáculo inaugural de Sicab ha rendido homenaje a la memoria de Álvaro Domecq Romero, reconocido como una de las figuras más importantes de la equitación española. Esta técnica, que transforma el enfoque tradicional de la genética equina, permite un análisis detallado que antes solo contemplaba 19 marcadores.

Un avance significativo en la genética equina

La nueva herramienta, conocida como array equigene, permitirá a los ganaderos identificar desde una edad temprana si los ejemplares son portadores de genes que puedan afectar su salud o rendimiento. Según Arancha Rodríguez, directora técnica del libro genealógico del caballo de pura raza española, “este avance permitirá a los criadores tomar decisiones informadas sobre la cría y el uso de los caballos, optimizando así tiempo y recursos”.

A menudo, los ganaderos solo descubren las patologías de los ejemplares a medida que crecen, lo que puede llevar a pérdidas económicas significativas. Pedro Azor, subdirector técnico del libro genealógico, explica que “las enfermedades como el cuello de gato, que afecta a los Pura Raza Español, no se manifiestan hasta los 5 o 6 años, lo que puede resultar en una reproducción no deseada”. Este análisis genético proporcionará información valiosa sobre la salud de los caballos, permitiendo decisiones más acertadas en la crianza.

Beneficios económicos y prácticos para los ganaderos

El acceso a estos estudios, que se espera que esté disponible para los ganaderos a partir del próximo año, no será obligatorio, sino una opción para aquellos que deseen mejorar la calidad de su ganado. Con aproximadamente 14 000 caballos inscritos como pura raza española cada año, España se mantiene como el país líder en este ámbito. La nueva tecnología permite analizar hasta 384 caballos simultáneamente, lo que representa un avance significativo en la eficiencia del proceso de cría.

La inversión en este tipo de análisis, aunque se prevé que sea más costosa que los métodos actuales, no supondrá un “sobrecoste dramático” según Rodríguez, y se considera que “merecerá mucho la pena”. La posibilidad de detectar enfermedades hereditarias y características productivas desde una edad temprana representa un cambio de paradigma en la cría del pura raza español, que promete beneficiar tanto a criadores como a la salud general de la raza.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El BNG de Cee exige la rehabilitación de viviendas municipales