miércoles, octubre 22, 2025

Isabel Rodríguez critica a Ayuso por la crisis de vivienda en Madrid

La ministra Rodríguez propone un 155 para intervenir en la vivienda madrileña ante la inacción de Ayuso.
por 10 octubre, 2025
Lectura de 1 min
17/09/2025 La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 17 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responde hoy en la sesión de control del Congreso a dos preguntas centradas en la estabilidad y situación política de su Ejecutivo, después de que la Cámara tumbara la semana pasada la ley para la reducción a 37,5 horas de la jornada laboral. La sesión de control incluye también preguntas sobre el acuerdo comercial con EEUU y los Presupuestos de 2026, entre otros temas. ECONOMIA Ananda Manjón - Europa Press

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha denunciado la grave situación de la vivienda en la Comunidad de Madrid, afirmando que es «imposible» que un madrileño medio pueda acceder a un hogar. En una entrevista que se emitirá esta noche en La Sexta Columna, Rodríguez ha responsabilizado a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de esta problemática, criticando su negativa a implementar medidas «efectivas» para abordar el aumento de precios en el sector inmobiliario.

Rodríguez ha subrayado que las competencias en materia de vivienda son exclusivas de las comunidades autónomas, tal como establece la Constitución, y ha lamentado que Ayuso esté más interesada en atraer a «extranjeros ricos» que en resolver las dificultades que enfrentan los residentes de Madrid. «La señora Ayuso, en lugar de atajar el problema, se va a Miami y le dice a los extranjeros ricos que vengan aquí y se compren no una, sino dos o tres viviendas de un millón, de dos millones, de cuatro millones en el barrio de Salamanca», ha declarado Rodríguez, destacando el impacto negativo que estas prácticas tienen en la población local.

Propuestas para la intervención

En caso de contar con mayoría, Rodríguez ha planteado que consideraría la posibilidad de aplicar un artículo 155 de la Constitución para intervenir las competencias de vivienda de la Comunidad de Madrid. Esta declaración resalta la urgencia de la situación y la necesidad de buscar soluciones ante el creciente descontento social por la falta de acceso a la vivienda.

La ministra ha reiterado que la vivienda debe ser un derecho y no un lujo, y ha instado a las autoridades regionales a tomar medidas concretas que beneficien a los ciudadanos. La realidad actual, según sus palabras, es que «Madrid es el lugar donde más imposible es acceder a un inmueble», lo que plantea una seria preocupación para el futuro de la ciudad y sus habitantes.

La crisis de vivienda en cifras

Los datos son alarmantes: el precio medio de la vivienda en Madrid ha alcanzado cifras récord, lo que ha llevado a muchas familias a verse obligadas a abandonar sus hogares o a vivir en condiciones precarias. Esta situación ha sido objeto de múltiples debates y manifestaciones en los últimos años, evidenciando una creciente crisis que requiere atención urgente por parte de los responsables políticos.

La intervención de Isabel Rodríguez pone de manifiesto la necesidad de un cambio en las políticas de vivienda, y genera un debate sobre la responsabilidad de los líderes regionales en la gestión de esta crisis. La comunidad espera con interés los pasos que se darán a continuación en este asunto tan crucial para el bienestar de sus ciudadanos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Treviño da la bienvenida a nuevos docentes en Melilla

Next Story

Los tilos de la plaza de Armas de Ferrol: un futuro incierto

No te pierdas

Tensión entre PSOE y Sumar por la crisis de la vivienda estalla

Noticia de última hora que cambia todo.

Cardenal Sarah denuncia la persecución del cristianismo en Europa

“Europa está arrancando sus raíces cristianas y, al hacerlo, destruyendo su identidad”,