miércoles, octubre 22, 2025

Guadalajara recibe 12,1 millones de euros para transformar la ciudad

El Ayuntamiento de Guadalajara obtiene 12,1 millones de euros para una ambiciosa transformación urbana.
por 6 octubre, 2025
Lectura de 2 min

El Ayuntamiento de Guadalajara ha sido seleccionado entre los municipios mejor valorados de España para recibir una asignación de 12,1 millones de euros provenientes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del programa de Desarrollo Urbano Sostenible 2021-2027. Este financiamiento, que representa la cantidad máxima posible, posiciona a la ciudad como un referente en la planificación urbana sostenible.

La noticia fue anunciada por el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alfonso Esteban, y el tercer teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Santiago López Pomeda, quienes resaltaron que esta inversión permitirá llevar a cabo una estrategia transformadora diseñada con un enfoque técnico y de futuro. “Guadalajara ha presentado una estrategia seria, responsable y ambiciosa, que ha sido reconocida como una de las mejores del país. Ningún municipio recibirá más fondos que Guadalajara”, afirmó Esteban.

Ejes de transformación urbana

La estrategia, conocida como EDIL, se basa en cuatro pilares fundamentales: la renaturalización del espacio público, la rehabilitación del patrimonio histórico, la dinamización económica y la mejora de la eficiencia energética en edificios municipales. La ejecución de estos proyectos se extenderá hasta junio de 2029, con hitos intermedios, como el cumplimiento del 20% de ejecución antes de marzo de 2027, lo que podría facilitar el acceso a financiación adicional.

López Pomeda detalló que la transformación urbana se estructurará en tres grandes ejes, los cuales ya han sido adjudicados a las empresas Bukana e Incoa UTE. Actualmente, se encuentran en fase de redacción, llevando a cabo trabajos previos de topografía y arqueología. El plazo máximo para la entrega de los proyectos está fijado para febrero de 2026, tras lo cual se iniciará la licitación de las obras.

Inversión y planificación estratégica

La inversión total estimada para estos proyectos asciende a 14,3 millones de euros, de los cuales los 12,1 millones serán financiados por la Unión Europea (85%), mientras que el resto será cubierto por el Ayuntamiento (15%), mediante dotaciones presupuestarias anuales entre 2026 y 2029. Una parte de estos fondos ya ha sido reservada en el presupuesto actual para los ejes de la Avenida del Ejército, Plaza de España, Cardenal González de Mendoza y el Alcázar.

“Vamos a priorizar las actuaciones en función de los datos técnicos, la viabilidad de ejecución simultánea y el impacto en la movilidad. El objetivo es transformar Guadalajara sin perjudicar el día a día de los vecinos”, explicó López Pomeda. Ambos concejales expresaron su agradecimiento por el trabajo de los técnicos municipales y de las asistencias técnicas, así como la visión estratégica de la alcaldesa Ana Guarinos, quien ha liderado esta iniciativa desde su inicio.

“Este éxito es de toda la ciudad. Guadalajara se convierte en ejemplo de cómo planificar, ejecutar y transformar con fondos europeos”, concluyó Esteban, subrayando el impacto positivo de esta inversión en el futuro de la ciudad.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La ULE cierra con éxito el proyecto europeo InnoMeatEdu

Next Story

La educación sexual en las escuelas: una necesidad urgente

No te pierdas

Descubre los castillos más enigmáticos de Europa para Halloween

Castillos europeos esconden leyendas que fascinan, ideales para una visita en Halloween

Trabajador herido en Guadalajara tras ser golpeado por una piedra

Los detalles de este caso seguirán actualizándose conforme se obtenga más información.