El curso académico 2025-2026 ha sido marcado por la confirmación del calendario de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Canarias, lo que permite al alumnado y a los centros educativos organizar su preparación con antelación. Las fechas y horarios de las convocatorias ordinaria y extraordinaria de la PAU 2026 ya han sido anunciados por la Comisión Organizadora de la PAU.
Convocatorias Ordinaria y Extraordinaria
Como es habitual, habrá dos convocatorias: la ordinaria se llevará a cabo en junio y la extraordinaria, en julio. Estas pruebas están dirigidas a todos los estudiantes de segundo de Bachillerato y de ciclos formativos de grado superior que deseen acceder a la universidad. Las fechas han sido adaptadas al calendario educativo del curso 2025-2026, garantizando así una organización adecuada para los participantes.
La PAU 2026 se estructura en modalidades educativas, facilitando el desarrollo de la fase general y la fase de opción. Esta organización permite que el alumnado se divida según su itinerario académico, optimizando así el rendimiento en las pruebas. Cada jornada de examen se repartirá en tres sesiones principales, con pruebas programadas tanto por la mañana como por la tarde. Además, se ha establecido una cuarta sesión vespertina para aquellas materias que presenten coincidencias horarias o que ofrezcan opciones múltiples.
Estructura y Sedes de Examen
La estructura de la convocatoria extraordinaria es similar, pero se concentrará en tres días: del 1 al 3 de julio. Durante estos días, los horarios de examen también se organizarán en tres sesiones diarias, manteniendo las mismas materias y distribuciones por modalidades. Las asignaturas de modalidad, que incluyen Matemáticas, Física, Química y Biología, se examinarán en los días posteriores a las pruebas generales.
Es importante tener en cuenta que se habilitará una sesión de reserva para resolver coincidencias de horarios en las materias de opción. Esta sesión se celebrará el último día de la convocatoria en horario de tarde, a partir de las 18:30 horas. Aunque aún se espera la publicación definitiva de las sedes, se han anunciado los centros habituales por islas, haciendo hincapié en la necesidad de consultar con antelación la sede asignada, ya que podría variar en función del centro educativo de origen o de la modalidad elegida.
En resumen, la PAU 2026 se presenta como una oportunidad clave para los estudiantes canarios que aspiran a acceder a la universidad, y es esencial que tanto el alumnado como los centros educativos se preparen adecuadamente para afrontar este reto académico.