jueves, octubre 23, 2025

Estudiantes exigen más residencias y ayudas ante crisis de vivienda

La CREUP demanda un plan urgente por el aumento del alquiler de habitaciones universitarias que afecta la educación.
por 15 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

La crisis de vivienda se ha convertido en un problema apremiante para los estudiantes universitarios en España, lo que ha llevado a la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) a solicitar un “plan urgente” que aborde esta situación. Según la CREUP, el incremento del precio de las habitaciones para estudiantes ha alcanzado un alarmante **14%** en el último año, lo que sitúa el alquiler medio en aproximadamente **600 euros** en **Barcelona** y **550 euros** en **Madrid**.

Este aumento en los precios no solo afecta el bolsillo de los estudiantes, sino que también amenaza la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior. La CREUP ha denunciado que, para miles de jóvenes, la elección de universidad ya no se basa en su vocación ni en la calidad académica, sino en la disponibilidad y el coste del alojamiento en cada ciudad. Esta situación, que obliga a muchos estudiantes a renunciar a sus primeras opciones, infringe el principio de igualdad en el acceso a la universidad pública.

La saturación de residencias universitarias

La problemática se ve agravada por la saturación de las residencias universitarias, que presentan tasas de ocupación superiores al **97%**. En muchos casos, los precios de estas residencias superan los **1.000 euros** mensuales, lo que dificulta aún más el acceso a una vivienda asequible. La CREUP señala que la escasez de plazas públicas, junto con la especulación del mercado en residencias privadas, deja a los estudiantes sin opciones viables.

La organización ha calificado de “inadmisible” que la vivienda se haya convertido en una de las principales barreras para acceder y mantenerse en la universidad pública. En este contexto, la CREUP solicita la implementación urgente de un plan nacional que amplíe la red de residencias públicas, establezca medidas regulatorias efectivas en el mercado del alquiler y aumente las becas y ayudas específicas para cubrir los elevados gastos de alojamiento.

Necesidad de una estrategia coordinada

La crisis habitacional estudiantil no puede seguir abordándose con soluciones parciales. Es crucial una estrategia coordinada entre el Gobierno central, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las universidades públicas, que incluya la voz del estudiantado. Solo con un compromiso firme y realista se garantizará que la universidad siga siendo una herramienta de movilidad social y no un privilegio reservado para quienes pueden permitírselo.

La CREUP concluye que es fundamental actuar de manera inmediata para evitar que la crisis de vivienda siga afectando la educación y las oportunidades de los jóvenes en España.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Las cinco frases clave para ayudar a los niños en la vuelta al cole

Next Story

La UMA desarrolla un sistema innovador para rescates en catástrofes

No te pierdas

El Govern garantiza energía para el nuevo Hospital Clínic en L’Hospitalet

La conexión eléctrica para el Hospital Clínic evitará una inversión de 20

Canarias registra 4,502 desapariciones, un alarmante incremento

Esto resalta un problema estructural que requiere atención urgente.