jueves, octubre 23, 2025

Estudiantes de la ULE investigarán restos arqueológicos del ILC

Un convenio permitirá a universitarios estudiar valiosos restos arqueológicos de la provincia de León.
por 24 julio, 2025
Lectura de 1 min

El 24 de julio de 2025, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y la rectora de la Universidad de León (ULE), Nuria González, firmaron un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes y profesores de la ULE realizar estudios sobre los restos arqueológicos custodiados por el Instituto Leonés de Cultura (ILC).

Este acuerdo abre la puerta a una valiosa oportunidad para la investigación arqueológica en la provincia, ya que el ILC alberga un patrimonio significativo que será analizado, catalogado y estudiado por el Área de Arqueología de la ULE. Los alumnos podrán acceder a materiales de época romana, lo que enriquecerá su formación académica y les brindará la posibilidad de trabajar en un entorno profesional.

El Área de Arqueología de la ULE cuenta con el equipamiento técnico y los recursos humanos necesarios para llevar a cabo investigaciones científicas sobre diversos materiales arqueológicos. Gracias al convenio, los estudiantes realizarán estudios en el Laboratorio de Arqueología de la ULE o en laboratorios especializados, siempre con el objetivo de preservar la integridad de los restos.

Investigación sobre la villa romana de El Soldán

El foco de esta colaboración estará en las colecciones arqueológicas procedentes de las excavaciones llevadas a cabo en 1918 por el médico e investigador maragato Julio Carro en la villa romana de El Soldán, ubicada en el municipio de Santa Colomba de Somoza. Los hallazgos de Carro fueron donados a la Diputación leonesa y constituyen la base de los fondos del actual Museo de los Pueblos Leoneses.

Entre los materiales que se estudiarán se encuentran cerámicas, terra sigillata, monedas, fragmentos de enlucidos pintados, vidrio, huesos, conchas y lápidas, datados entre la mitad del siglo I y finales del II. Este rico patrimonio ofrece un campo fértil para la investigación y el aprendizaje de los estudiantes.

Beneficios para la comunidad académica y cultural

Durante la firma del convenio, Courel destacó que esta colaboración entre instituciones es fundamental para mejorar la sociedad. “Esta suma de esfuerzos permite que ambas partes salgan reforzadas: los estudiantes de la Universidad tendrán acceso a piezas de época romana de gran valor y variedad para realizar, junto a sus profesores, labores de estudio y catalogación”, afirmó.

Por su parte, la rectora González subrayó la importancia de esta colaboración desde el punto de vista formativo e investigador. “Nuestros estudiantes podrán trabajar directamente con material arqueológico real, desarrollando competencias prácticas y aplicando los conocimientos adquiridos en el aula, lo que reforzará su preparación para el ejercicio profesional y la investigación futura”, concluyó.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Isabel Rey: El poder transformador del voluntariado en la educación

Next Story

El PP exige la dimisión de López, Puente y Bernabé por sus títulos

No te pierdas

Courel exige apoyo económico para mantener 3.300 km de carreteras

300 kilómetros de carreteras que son esenciales para la conectividad de las

La ULE y León Farma firman un convenio para potenciar el talento biofarmacéutico

La Universidad de León y León Farma sellan un pacto para mejorar