El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte ha acordado otorgar tres días retribuidos de libre disposición al profesorado de Melilla y Ceuta, una reivindicación que ha sido promovida por el Grupo de Trabajo de Educación. Esta decisión se hace efectiva justo antes del inicio del curso escolar 2025/2026, que comenzará mañana, 9 de septiembre, en Melilla.
Desde el sindicato ANPE, que se posiciona como la principal fuerza sindical entre los docentes de educación no universitaria, celebran este logro, aunque advierten que hay cuestiones urgentes que aún requieren atención. La presidenta de ANPE Melilla, Amalia Muñoz, subrayó que el anterior año escolar concluyó sin avances significativos en aspectos clave como la planificación educativa, la reducción de ratios de alumnos por aula y la mejora de las infraestructuras escolares.
Reivindicaciones y compromisos pendientes
A pesar de la concesión de estos días de libre disposición, el sindicato manifiesta que la situación del profesorado sigue siendo delicada. Inicialmente, la propuesta contemplaba dos días en periodo lectivo y uno en periodo no lectivo, pero tras negociaciones, se logró que los tres días se incluyan en el periodo lectivo. Sin embargo, estas medidas aún están por debajo de lo que se ofrece en otras comunidades autónomas.
Además, ANPE Melilla ha expresado su preocupación por la falta de cobertura en las plazas ofertadas durante la última convocatoria de oposiciones, lo que afecta tanto a maestros como a profesores de enseñanza secundaria. Desde el sindicato, insisten en la necesidad de que estas plazas sean ocupadas, ya sea por interinos de la lista o mediante futuras oposiciones.
Condiciones laborales y estado de infraestructuras
La precariedad en el ámbito educativo de Melilla se ha convertido en un problema crónico. Las ratios en los centros de educación secundaria superan los límites recomendados, lo que dificulta la atención individualizada y la gestión de la diversidad en el aula. Aunque en educación infantil se observan ratios más favorables, la falta de estabilidad en los equipos docentes es un factor que ANPE considera fundamental para ofrecer una educación pública de calidad.
La situación de las infraestructuras educativas también genera inquietud. Muchos centros carecen de sistemas de climatización adecuados, lo que se convierte en un problema crítico en una ciudad como Melilla, donde las altas temperaturas impactan en el bienestar tanto del alumnado como del profesorado.
En el arranque del nuevo curso académico, se prevé la reactivación de la FP Dual, aunque ANPE advierte que su planificación y ejecución han sido deficientes. La falta de convenios con empresas y la escasez de personal técnico son factores que ponen en entredicho la viabilidad de este modelo educativo en un territorio con un tejido empresarial limitado.
Por otro lado, el sindicato está a la espera de que el Programa PROA+ comience en octubre, un recurso que consideran esencial para mejorar la atención educativa en los centros. Sin embargo, no cuentan con información oficial sobre su inicio, recordando que el año pasado también se anunció su arranque para octubre, pero no comenzó hasta enero.
ANPE reitera su compromiso de seguir trabajando para garantizar una plantilla docente estable y bien planificada, así como la adecuada dotación de programas y recursos que permitan ofrecer una educación pública de calidad en igualdad de condiciones respecto al resto del territorio nacional.
