El profesor de Ceuta, Jesús Canca, ha estado presente en la Conferencia de la Comunidad EPALE 2025, celebrada en Bruselas los días 22 y 23 de octubre. Este evento conmemoró el décimo aniversario de la iniciativa europea con el lema “Pasajes: Un viaje a través del aprendizaje de adultos”. Durante la conferencia, se reunieron destacados representantes del ámbito educativo para analizar la evolución de la última década y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del futuro.
El profesor Canca asistió junto a Virginia Fraile, del Servicio Nacional de Apoyo de EPALE en España, así como con los asesores Elvira Bartolomé y Gerardo López. Canca destacó que el congreso consistió en “un viaje a través del aprendizaje de adultos en estos 10 años”, enfatizando la importancia del proceso educativo a lo largo de la vida, en sintonía con las palabras del poeta griego Kavafis en su poema “Ítaca”, que resalta el valor del camino recorrido.
Un recorrido por la evolución educativa
El primer día de la conferencia se centró en el tema “Del pasado al presente”, donde se exploraron los cambios en el aprendizaje de adultos en la última década. Se conectaron los hitos del pasado con las prácticas educativas actuales, lo que permitió observar los significativos desarrollos que han moldeado el panorama actual. Tras el discurso inaugural de la Comisión Europea, los asistentes participaron en una mesa redonda y una conferencia magistral conjunta, que guiaron a los participantes en este viaje reflexivo.
Durante esta primera jornada, se llevaron a cabo diversos talleres y se formaron grupos de trabajo que abordaron los tres focos temáticos de EPALE para 2025: “las bases del aprendizaje permanente”, “el desarrollo de habilidades orientadas al futuro” y “la Inteligencia Artificial”. Estas prioridades reflejan la dirección que la Comisión Europea está tomando en este sector educativo.
Mirando hacia el futuro del aprendizaje
El segundo día, titulado “Proyectando hacia el futuro”, se dedicó a discutir las tendencias emergentes y los desafíos que afrontará el aprendizaje de adultos en los próximos años. “Sin lugar a dudas, fue una jornada inspiradora, con una conferencia magistral que inició el día, seguida de un enfoque político sobre el futuro de Erasmus+ desde la perspectiva de la Comisión Europea”, comentó Canca. La jornada concluyó con una narración visual y una mesa redonda de clausura, cerrando así el evento de manera significativa.
El profesor Canca no solo asistió, sino que también contribuyó activamente a lo largo del congreso. Antes del evento, participó en actividades promovidas por el Servicio Central de Apoyo a EPALE desde Bruselas, donde se recogieron testimonios sobre la década de EPALE mediante un video y tarjetas de testimonio en redes sociales. Durante el congreso, fue parte de un taller titulado “Basic Skills: The foundation of lifelong learning”, donde se debatió sobre cómo garantizar que los adultos que enfrentan barreras educativas reciban el apoyo necesario.
Además, planteó una pregunta sobre las sinergias entre el programa Erasmus+ y la plataforma EPALE, dirigiéndose a Mónika Kepe-Holmberg de la Comisión Europea, y abordó las novedades del nuevo programa Erasmus+ en la educación de personas adultas para el periodo 2028-2034. Según el profesor Canca, “este encuentro ha servido para fomentar el establecimiento de redes profesionales en Europa, consolidando las existentes y creando nuevas para seguir avanzando”.
Al concluir los intensos días en Bruselas, el profesor Canca regresó a Ceuta con un profundo orgullo por haber representado a la Red de Embajadores EPALE en España. Resaltó que “desde el Servicio Central de Apoyo a EPALE en Bruselas se ha resaltado el papel de los Embajadores como miembros cruciales en la comunidad EPALE en toda Europa”. En sus palabras, los Embajadores son el “alma de EPALE”, aportando continuamente nuevas ideas que permiten que esta “Plataforma electrónica para el aprendizaje de adultos en Europa” prospere.
Con su participación, Canca ha vuelto a posicionar a Ceuta en el mapa europeo de la educación de adultos, aportando su experiencia a un congreso que indudablemente marcará las líneas estratégicas de la próxima década en la formación permanente.
