El magistrado Jacinto José Pérez Benítez asumió ayer su cargo como nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra, sucediendo a Francisco Javier Menéndez Estébanez. Durante su discurso, expresó su preocupación por la actual situación del sector judicial en la provincia y subrayó la urgente necesidad de incrementar el número de jueces para hacer frente al creciente volumen de casos, especialmente en la jurisdicción civil, que “amenaza con colapsar el sistema”.
Pérez Benítez, tras agradecer la confianza depositada en él, insistió en que la congestión en las audiencias provinciales ha sido ignorada durante demasiado tiempo. Resaltó las deficiencias en los Tribunales de Instancia de Vilagarcía, Ponteareas y Vigo, donde es crucial encontrar una solución inmediata a la sección mercantil, dado que la tasa de litigiosidad de Vigo es la más alta de Galicia, tanto en términos cuantitativos como cualitativos.
Propuestas para mejorar la justicia en Galicia
El nuevo presidente de la Audiencia también planteó la necesidad de un modelo efectivo de unificación de criterios jurisdiccionales para reducir el número de nuevos casos que llegan a los órganos judiciales. Además, pidió que se dote a las secciones de violencia sobre la mujer de los recursos humanos necesarios, en vista del aumento de competencias y casos en este ámbito.
En su intervención, Pérez Benítez se comprometió a estar “a la altura de la dignidad del cargo y de las exigencias que demanda”. El acto de toma de posesión fue presidido por el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Ignacio Picatoste, quien mostró su apoyo a las iniciativas del nuevo presidente, destacando la singularidad de Pontevedra en el contexto judicial gallego.
Retos del sistema judicial gallego
El presidente del TSXG, Ignacio Picatoste, subrayó que, a pesar de los esfuerzos realizados para agilizar el trabajo judicial, los resultados no han sido los esperados. En particular, señaló el aumento del número de casos en materia de violencia de género y delitos contra la libertad sexual, lo que pone de manifiesto la necesidad de una mejora estructural en los recursos del sistema.
Pérez Benítez, quien lleva en la carrera judicial desde 1995 y es especialista en mercantil, también destacó la importancia de implementar la Ley 1/2025 de medidas relativas a la eficiencia del servicio público de justicia, con el objetivo de paliar el déficit estructural de medios en la jurisdicción civil y penal. Propuso un modelo más efectivo en las secciones penales de la Audiencia Provincial para abordar temas críticos como el tráfico de drogas y la explotación sexual.
El nuevo presidente recibió elogios por su compromiso con la independencia del poder judicial, afirmando que “sin jueces independientes no hay tutela judicial efectiva posible”. Su discurso incluyó una reflexión sobre la importancia de la justicia en democracia, recordando que “ningún derecho descendió del cielo” y que el derecho a la justicia no surgió por generación espontánea.
Con su nombramiento, Jacinto José Pérez Benítez se enfrenta a un reto significativo en la administración de justicia en Galicia, donde la presión sobre los recursos y la necesidad de reformas son más evidentes que nunca. La comunidad judicial y la sociedad en general esperan que su liderazgo traiga los cambios necesarios para un sistema más eficiente y justo.