El Gobierno de España ha anunciado una inversión de 9,3 millones de euros para impulsar la digitalización en el ámbito sanitario de Galicia. Esta decisión fue comunicada por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González, durante un encuentro con representantes de la Xunta de Galicia en la sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia).
En este encuentro se abordó la definición de casos de uso de la inteligencia artificial (IA) en el sector sanitario. «La inversión en digitalización es indiscutible y es evidente todo el esfuerzo que estamos haciendo para digitalizar la salud, mejorar la vida de la ciudadanía y nuestro sistema público de salud», destacó González. La secretaria de Estado también subrayó que gracias a la IA y a la digitalización se podrán predecir enfermedades y monitorizar patologías crónicas, lo que representa un avance significativo en la atención sanitaria.
Colaboración y futuras iniciativas
Durante la firma del convenio, que contó con la presencia de Benigno Rosón, subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Consellería de Sanidade, se enfatizó la importancia de la colaboración entre entidades. «Demuestra que cuando hacemos las cosas bien entre todos se mejora la vida de las personas», añadió González. Desde 2018, la Secretaría de Estado ha invertido 367 millones de euros en iniciativas relacionadas con la digitalización en Galicia, incluyendo las cátedras UDC-Inditex de IA en Algoritmos Verdes y USC-Plexus Tech para la mejora de la toma de decisiones clínicas.
González instó a las entidades y empresas gallegas a presentar proyectos a las convocatorias abiertas, como el Kit Espacios de Datos o el programa RedIA Salud, que cuentan con más de 100 millones de euros disponibles para nuevas iniciativas. «Más inversión y más posibilidades», enfatizó.
Impacto de la inteligencia artificial
El secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Juan Fernando Muñoz, también destacó la relevancia de la colaboración en esta materia. «La IA ha venido para quedarse, tiene que ayudarnos a resolver retos», afirmó, reafirmando el compromiso del Gobierno en la integración de estas tecnologías en el sistema sanitario.
El convenio firmado contempla una inversión financiada por la Unión Europea a través del Programa Operativo Plurirregional de España, lo que permitirá implementar técnicas de inteligencia artificial y analítica avanzada en la información clínica y de gestión. Actualmente, Galicia ya cuenta con más de 24.000 pacientes activos en sus plataformas digitales y más de 120 millones de biomedidas recogidas desde el inicio del despliegue de la plataforma de teleasistencia Telea, un paso importante hacia la modernización del sistema sanitario gallego.
