El Gobierno de Canarias ha lanzado un plan compuesto por 65 propuestas destinadas a desburocratizar el sistema educativo del Archipiélago, una de las principales demandas de los docentes. El consejero de Educación, Poli Suárez, ha presentado esta iniciativa que se implementará progresivamente hasta 2027, con el objetivo de aliviar la carga administrativa del profesorado y del personal de la Consejería.
Las medidas se dividen en dos ámbitos: el documental, que aborda el papeleo que deben elaborar los docentes, y el de gestión, que se centra en las tareas de los equipos directivos y la administración pública. Suárez ha destacado que «lo que queremos con este plan es ayudar al profesorado y al personal de la Consejería, porque están sobrecargados». Este esfuerzo busca que los docentes puedan dedicarse a su verdadera labor: educar a los estudiantes.
Modernización y digitalización de procesos educativos
En el ámbito documental, el plan contempla la facilitación y digitalización de documentos clave, como la Programación General Anual y las memorias finales de curso, a través de modelos digitales simplificados. Además, se eliminará el uso del papel en procesos esenciales, como las calificaciones finales de Bachillerato, que se enviarán automáticamente a las universidades, y las actas de órganos colegiados, que se firmarán y registrarán digitalmente.
Respecto a la gestión, se propone centralizar todas las gestiones administrativas en una única plataforma digital, lo que simplificará el acceso a diferentes aplicaciones y reducirá la dispersión de trámites. Entre las medidas destacadas se encuentra la automatización del control de asistencia del alumnado, lo que permitirá a las familias justificar faltas mediante medios digitales, facilitando también el acceso a esta información por parte de los servicios sociales sin burocracia adicional.
Un año de trabajo y consenso con la comunidad educativa
Este plan ha sido elaborado durante un año y ha contado con el consenso de la comunidad educativa. Se basa en un informe de 2017 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Consejo Escolar de Canarias, que identificó acciones necesarias para simplificar las tareas administrativas. Además, se ha tenido en cuenta un documento de 2023 elaborado por organizaciones sindicales, que subraya la necesidad de reducir la carga burocrática del profesorado.
Una encuesta realizada por la Consejería revela que el 79,7% de los encuestados considera prioritario abordar una simplificación administrativa, y el 72,4% opina que algunas tareas son innecesarias o excesivas. «Y por eso nace este plan», ha enfatizado Suárez.
Para garantizar el cumplimiento de estas propuestas, se crearán dos comisiones: una técnica para la coordinación y supervisión, y otra de seguimiento que incluirá a docentes, asegurando que el plan no quede solo en un documento.
Este plan se complementa con la plataforma Doramas, que promete reducir en un 50% el proceso educativo del personal docente y administrativo. Doramas unificará los sistemas actuales, permitiendo que los docentes no tengan que alternar entre múltiples aplicaciones para realizar una sola tarea. La implementación será gradual: durante el curso 2025-2026 se centrará en la formación del personal, mientras que su uso se extenderá a infantil, primaria y secundaria en 2026-2027, a bachillerato en 2027-2028 y a formación profesional en 2028-2029.
Entre las novedades del plan, Suárez anticipó la creación de un sistema automatizado para gestionar incidencias entre centros y la administración, asegurando un seguimiento efectivo de los problemas que puedan surgir en el día a día escolar. Además, se prevé una reducción de la saturación del correo electrónico institucional, una de las quejas recurrentes de los equipos directivos.
Doramas también beneficiará a las familias, que podrán gestionar asuntos como el transporte escolar desde la aplicación y recibir notificaciones sobre la llegada de sus hijos al centro. «Va a haber mucha más comunicación con la familia y con los centros», subrayó Suárez, enfatizando la importancia de esta nueva era en la gestión educativa en Canarias.