El Museo Nacional del Prado ha sido el escenario de la reciente presentación del libro «El Bosco. El jardín alquímico de las delicias», escrito por el reconocido paisajista y experto en simbología de jardines Manuel Gómez Anuarbe. En esta obra, el autor se adentra en el famoso tríptico de El Bosco, ofreciendo una interpretación esotérica y alquímica que desafía las lecturas tradicionales de la obra.
La tesis principal de Gómez Anuarbe sostiene que «El Jardín de las Delicias» es, en esencia, un tratado visual de alquimia. Cada panel del tríptico representa una etapa del Opus Magnum, o Gran Obra Alquímica. El análisis se centra en tres paneles clave:
Interpretación de los paneles
En el Panel Izquierdo, que representa el Paraíso Terrenal o Jardín del Edén, se relaciona con la primera fase de la alquimia, la Nigredo, simbolizando la materia prima y el caos inicial. Este panel, a pesar de su representación del Paraíso, ilustra la disolución de lo viejo como un paso necesario hacia la transformación.
El Panel Central, conocido como El Jardín de las Delicias, corresponde a la Albedo, fase de purificación donde la luz juega un papel crucial. Este panel es interpretado como la búsqueda de la unión espiritual, expresada a través de las figuras y elementos naturales que simbolizan la purificación.
Finalmente, el Panel Derecho retrata El Infierno Musical, que representa la fase final, la Rubedo, donde se culmina el proceso alquímico. Aquí, el infierno se reinterpreta como la superación de pruebas necesarias para alcanzar la sabiduría y la perfección espiritual.
Conceptos clave en la obra
El análisis de Gómez Anuarbe se sostiene en varios conceptos recurrentes en su obra sobre jardines. Uno de los más significativos es el Jardín como Espacio Iniciático, donde el Jardín de las Delicias se convierte en un mapa simbólico que guía al iniciado a través de su camino espiritual. Este enfoque conecta directamente el concepto de jardín con la estructura del tríptico, haciendo de cada panel una etapa del viaje del alma.
Otro aspecto destacado es el Simbolismo de la Geometría y la Naturaleza. El autor examina los elementos botánicos, animales y arquitectónicos presentes en la obra, otorgándoles un significado alquímico y esotérico. Las proporciones y estructuras geométricas son analizadas, ya que son esenciales en el pensamiento pitagórico y alquímico.
Por último, se enfatiza la Búsqueda del Oro Alquímico, que representa la máxima realización y conocimiento. En lugar de centrarse únicamente en la condena moral, el libro propone que el verdadero motor temático de la obra de El Bosco es la búsqueda del Ars Magna, lo que añade una capa de profundidad a la interpretación del tríptico.
En resumen, la obra de Manuel Gómez Anuarbe ofrece una perspectiva innovadora que aleja a El Jardín de las Delicias de las interpretaciones meramente religiosas, situándolo en la rica tradición del pensamiento esotérico y transformador de la alquimia. Este análisis profundo es una lectura esencial para quienes buscan un significado oculto o iniciático en la obra de El Bosco.