El inicio del curso escolar en Andalucía trae consigo una noticia significativa: el 70% de los niños menores de tres años podrán acceder a guarderías gratuitas. Esta medida, anunciada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la escuela infantil Arcoíris de Sevilla, busca incentivar la natalidad en una comunidad que enfrenta un preocupante crecimiento vegetativo negativo.
Durante su visita al centro educativo, que alberga a 67 niños en un área con alta natalidad, Moreno expresó su inquietud por la baja tasa de nacimientos, que ha llevado a que en Andalucía mueran más personas de las que nacen. Según los datos divulgados, hay 89.300 menores de tres años en la región, lo que representa un aumento de 900 respecto al curso anterior.
Iniciativas para fomento de la natalidad
La gratuidad en las escuelas infantiles para niños de dos años es una de las medidas clave del gobierno andaluz para combatir esta tendencia. En concreto, se espera que 74.000 familias se beneficien de esta medida, lo que representa un aumento de más de 20 puntos respecto al 49% que tuvo acceso a guarderías gratuitas el curso pasado. Esta iniciativa ha requerido una inversión de 40 millones de euros.
Moreno subrayó que esta política es un compromiso electoral que se extenderá a todo el sistema educativo, animando a los padres a matricular a sus hijos en estos centros, que son la primera puerta de entrada al sistema educativo andaluz.
Desafíos en el regreso a las aulas
A pesar de estas mejoras, el regreso a las aulas también presenta desafíos. Se estima que las familias andaluzas gastarán una media de 342 euros en la vuelta al cole, por debajo de la media nacional. Un 64% de los hogares mantendrá el mismo presupuesto que el año anterior en material escolar y libros, mientras que uno de cada cinco optará por reducir gastos reutilizando materiales.
Además, la adaptación de horarios en las guarderías y colegios, que a menudo solo implica una hora de clase en los primeros días, puede complicar la conciliación familiar, forzando a algunos padres a recurrir a los abuelos para el cuidado de los niños.
La combinación de estas políticas y medidas de apoyo busca no solo aliviar la carga económica sobre las familias, sino también fomentar un cambio en la tendencia demográfica de Andalucía, que requiere de un impulso en la natalidad para asegurar su futuro.