Durante el verano, las editoriales valencianas han lanzado una serie de cuadernos de pasatiempos que prometen ofrecer entretenimiento y cultura tanto a adultos como a niños. Estas propuestas buscan no solo entretener, sino también educar, fomentando la curiosidad por la rica tradición y folklore valencianos.
Pasatiempos para adultos y jóvenes
La editorial Bromera presenta «A fer la mà! Passatemps valencians», un libro diseñado para desconectar del estrés diario. Creado por el periodista Vicent Marco y el ilustrador Raúl Salazar, conocido por su trabajo en ‘El Jueves’, este cuaderno cuenta con más de 100 páginas repletas de juegos y enigmas relacionados con la cultura valenciana. Se incluyen más de 60 actividades que abarcan desde la gastronomía local hasta personajes emblemáticos y fiestas populares.
Marco destaca que su intención fue crear un producto único para entretenerse y aprender, asegurando que partieron «de cero» para no contaminarse con otros trabajos similares. El libro se presenta como el primer cuaderno de pasatiempos valencianos para adultos, con actividades también accesibles para niños y adolescentes. Las referencias culturales, como el Micalet y el famoso deportista David Villa, son fundamentales para disfrutar de este libro.
Opciones para los más pequeños
Por otro lado, la editorial Andana ofrece a los niños «Unes vacances de por», un cuaderno de actividades con 80 páginas que incluye personajes típicos de la cultura valenciana, como el Butoni y la Bubota. Este cuaderno, dirigido a niños de 7 a 12 años, busca que los pequeños se diviertan mientras conocen leyendas valencianas a través de enigmas, laberintos y crucigramas. Dídac Botella, el autor, explica que la idea es proporcionar un recurso que se aleje de la enseñanza tradicional, permitiendo un aprendizaje lúdico.
Además, el cuaderno se beneficia de un proceso de recuperación cultural que ha ganado popularidad en las aulas, especialmente en torno a festividades como Halloween y Todos los Santos, extendiendo su uso a los meses estivales.
La editorial Rubio, conocida por sus libros de caligrafía y operaciones numéricas, también se une a esta tendencia con la colección «EntretenidaMENTE», que propone un «verano sin pantallas». Esta serie de pasatiempos educativos está diseñada para diferentes edades (4 y 5, 6 y 7, y 8 y 9 años) y busca estimular funciones cognitivas clave como la atención y la memoria. Las actividades, creadas por la neuropsicóloga infantil Águeda Sapiña e ilustradas por Begoña Pons, incluyen crucigramas, sopas de letras y laberintos, presentando un diseño atractivo que capta la atención de los más jóvenes.
En resumen, los cuadernos de pasatiempos valencianos se presentan como una alternativa ideal para disfrutar del verano, combinando diversión y educación en un entorno culturalmente rico. Con propuestas para todas las edades, estas iniciativas destacan la importancia de conocer y valorar la tradición y el patrimonio local.