Las obras de prolongación del Metro de Málaga han revelado un hallazgo inesperado: decenas de tumbas de la época romana imperial en el cruce de las calles Hilera y Peso de la Harina. Esta es la primera vez que se documentan restos de una necropolis romana en esta área, lo que marca un importante avance en el conocimiento arqueológico de la región.
Hasta el momento, no existían referencias bibliográficas que indicaran la presencia de estos hallazgos, lo que ha sorprendido a expertos y autoridades. Inicialmente, la atención se centraba en la denominada «Zona 0», junto a El Corte Inglés, donde se sospechaba que podían encontrarse restos de la época musulmana. Sin embargo, el descubrimiento en la calle Hilera ha cambiado las expectativas, tal como ha informado El Español.
Compromiso con la preservación del patrimonio
La Consejería de Fomento ha asegurado que trabajará en colaboración con la Consejería de Cultura para compatibilizar las obras del metro con la preservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico. En agosto, ya se había informado sobre hallazgos en la misma zona, donde se habían encontrado elementos óseos y tumbas que, en ese momento, se creían aisladas. Desde entonces, se han realizado visitas de seguimiento y se ha acordado ampliar las excavaciones, lo que ha llevado al descubrimiento de más enterramientos.
La dirección arqueológica de las obras ha estado llevando a cabo investigaciones para que la Delegación Territorial de Cultura valore el alcance de los hallazgos y determine las medidas necesarias para su protección y conservación. En mayo, se encontraron las primeras tumbas de esta necropolis, las cuales fueron trasladadas al Museo de la Aduana para su estudio, aunque no parece que vayan a permanecer allí de manera permanente.
Un futuro museo en la estación de Guadalmedina
La Junta de Andalucía ha licitado un proyecto para que la estación de Guadalmedina cuente con un gran museo arqueológico. Este espacio permitirá a los usuarios visitar los vestigios hallados durante las obras del suburbano. Los restos arqueológicos encontrados durante la extensión del metro hacia el centro histórico, en los tramos de Renfe/El Perchel y Guadalmedina-Atarazanas, están almacenados en este futuro museo, que se ubicará en el primer nivel del túnel bajo la Avenida de Andalucía.
En 2020, en esta localización, se descubrieron dos murallas del arrabal de Attabbanin de la época musulmana, que han sido declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) y objeto de consolidación y protección. Además, el nuevo espacio albergará otros restos arqueológicos de gran valor, como un horno musulmán del siglo XI, una vivienda unifamiliar nazarí, y una completa calle de época nazarí de los siglos XI y XII.
La operación de extracción y recomposición de los restos fue llevada a cabo por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y la dirección arqueológica del metro. Esto se realizó antes de finalizar los trabajos de infraestructura del suburbano, que concluyeron en enero de 2022. Con el objetivo de habilitar el espacio expositivo, se redactará un proyecto constructivo que dotará al área de los elementos arquitectónicos y equipamientos necesarios para convertirlo en una exposición accesible al público.
Este espacio estará ubicado en el vestíbulo de la estación de Guadalmedina, permitiendo a los ciudadanos acceder a la exposición sin necesidad de ser usuarios del metro, lo que promete hacer de este un lugar de referencia cultural y arqueológica en la ciudad.
