miércoles, noviembre 12, 2025

Decanos de la Complutense exigen rescate ante recortes del 35%

Los 26 decanos de la Complutense claman por un cambio en la financiación universitaria para asegurar la equidad.
por 11 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Los 26 decanos de la Universidad Complutense de Madrid han alzado la voz en un manifiesto inédito, solicitando un cambio urgente en el modelo de financiación universitario que, según ellos, «mercantiliza el conocimiento y amenaza la equidad en el acceso». Este clamor llega tras un recorte de presupuestos del 35% en julio de 2024, un hecho que ha dejado a las facultades en una situación crítica, obligando incluso a solicitar un préstamo de 34,5 millones de euros para cubrir los gastos básicos.

En un correo dirigido a la comunidad universitaria, los decanos expresan su preocupación por el futuro de la educación pública en Madrid, haciendo un llamado a la ciudadanía y a sus representantes políticos. «Defender la universidad pública es defender el futuro de la sociedad en su conjunto», afirman en su escrito, que ha sido revelado por el diario El País.

Críticas al modelo de financiación

En su comunicación, los decanos resaltan que el sistema actual de financiación resulta «claramente insuficiente» para cubrir los costes reales de funcionamiento, lo que compromete la sostenibilidad y la calidad del sistema universitario. Este recorte ha llevado a la institución a una situación en la que ha tenido que recurrir a un crédito para poder abonar las nóminas de fin de año y pagar a proveedores.

A pesar de contar con un prestigio considerable, como ocupar el puesto 41 en el ranking mundial de empleabilidad del QS World University Rankings, los recursos disponibles son insuficientes para mantener los estándares de calidad que caracterizan a la universidad. Los decanos proponen un «plan realista de financiación plurianual» que garantice el nivel de excelencia y permita a la universidad cumplir con su misión educativa.

Reacciones y movilizaciones

La situación ha generado un ambiente de tensión entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y los rectores de las universidades públicas. Los decanos critican que el Ejecutivo regional impulse la aprobación de la nueva ley de educación superior sin un diálogo adecuado con la comunidad universitaria. Este modelo, según ellos, «reduce el compromiso público con la educación superior» y pone en peligro la equidad en el acceso a la educación.

El próximo viernes, los decanos tienen previsto leer su manifiesto en la Puerta del Sol, frente al Palacio de Correos, como parte de una movilización previa a una huelga convocada por sindicatos y asociaciones en todas las universidades públicas de Madrid para el 26 y 27 de noviembre. Con este acto, buscan el respaldo de la comunidad universitaria y alertar sobre la grave situación que enfrentan las instituciones educativas en la región.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Pelea en after de Lugo provoca traslado a hospital y alarma vecinal

Next Story

La borrasca Claudia suspende clases en La Palma y cambia modalidad en otras islas

No te pierdas

Feijóo exige a Sánchez elecciones para frenar la parálisis política

Feijóo llama a Sánchez a convocar elecciones anticipadas para evitar la inacción