El mercado de la vivienda en España está planteando dilemas cada vez más complejos para los ciudadanos, especialmente en lo que respecta a la decisión de alquilar o comprar. Con precios en alza tanto en el alquiler como en la compra de inmuebles, muchos inquilinos se ven atrapados en una situación que parece no tener salida. El experto en vivienda y inversor, Julio Plaza, ha compartido su análisis en un vídeo de YouTube, donde ofrece pautas a quienes se consideran «eternos inquilinos» sobre cómo evaluar su situación financiera antes de tomar una decisión.
En su exposición, Plaza utiliza el caso de Ana, una residente en Madrid que paga 950 euros al mes de alquiler y se plantea si lo más conveniente es seguir alquilando o dar el paso a la compra de una vivienda. Tras realizar unos «cálculos bastante simples», se dieron cuenta de que Ana podría aspirar a adquirir un inmueble valorado en aproximadamente 300.000 euros.
Análisis financiero de la situación
El experto destacó que, aunque el precio puede parecer elevado, en Madrid es complicado encontrar una vivienda adecuada. Normalmente, los bancos financian el 80% del valor del inmueble, por lo que la entrada que debe aportar el comprador es del 20%, además de un 10% en impuestos adicionales. En el caso de Ana, el banco podría financiarle unos 240.000 euros, lo que resultaría en una hipoteca mensual de aproximadamente 900 euros a un tipo de interés medio, similar a lo que actualmente paga en alquiler.
Sin embargo, Plaza advierte que este cálculo no es el más importante. La clave, según él, radica en entender cuánto de esos 900 euros se destinarían a amortizar capital y cuánto a intereses. Este análisis es fundamental para evaluar cuánto se incrementaría su patrimonio inmobiliario con cada pago. Según sus estimaciones, Ana podría estar añadiendo al menos 500 euros mensuales a su patrimonio.
La importancia de la planificación previa
A pesar de que los números pueden sugerir que la compra es ventajosa, Plaza aconseja no precipitarse en la decisión. Insiste en que lo más importante es acudir al banco antes de comenzar a buscar pisos. «No puedes perder el tiempo mirando inmuebles sobre los que a lo mejor no te conceden la financiación», señala, enfatizando que cada comprador debe estudiar su situación personal con detenimiento.
Desde su experiencia, Plaza menciona que muchos inquilinos sienten ansiedad por comprar, lo que puede llevarles a tomar decisiones precipitadas. «Comprar un piso no es como comprar un par de zapatos. Requiere análisis, tranquilidad y decisiones bien fundamentadas», advierte. En el caso de Ana, si decide comprar y los precios de los inmuebles siguen en aumento, lo que podría adquirir por 300.000 euros ahora podría costar 60.000 euros más en el futuro, distanciándola de su objetivo inicial.
Por tanto, el análisis de la situación debe ser meticuloso. A su juicio, el perfil de Ana podría beneficiarse de una compra en este momento, siempre y cuando se tenga en cuenta el contexto actual del mercado. Plaza subraya la necesidad de comprender cómo se ha comportado el mercado en los últimos años antes de tomar cualquier decisión.
Las reflexiones de Julio Plaza son una llamada a la acción para todos aquellos que se encuentran en la encrucijada de alquilar o comprar, recordando que la decisión debe basarse en un análisis claro y detallado de la situación personal y del mercado inmobiliario.
