domingo, noviembre 23, 2025

Ciudadanos exige la finalización del Corredor Mediterráneo en Valencia

La coordinadora de Ciudadanos en Valencia reclama la culminación del Corredor Mediterráneo para mejorar oportunidades.
por 22 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

La coordinadora autonómica de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana, Araceli De Moya, ha reivindicado la culminación del Corredor Mediterráneo durante el octavo y último acto empresarial celebrado en el Roig Arena de Valencia el pasado 16 de noviembre de 2023. Este encuentro reunió a 2 500 asistentes, incluyendo representantes institucionales, empresariales y expertos en logística y ferrocarril, con el objetivo de impulsar la reclamación de esta infraestructura clave para el desarrollo económico de la franja mediterránea.

El evento fue inaugurado por Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), quien agradeció a Juan Roig la cesión del recinto. La jornada se estructuró en tres bloques: un análisis crítico de la red ferroviaria española, una revisión técnica del progreso de las obras y un llamamiento político para acelerar la culminación del proyecto.

Análisis y avances del Corredor Mediterráneo

Los expertos ferroviarios Paco García Calco y Xavier Lluch presentaron un análisis detallado del avance del Corredor Mediterráneo entre Tarragona y Algeciras, utilizando gráficos técnicos para ilustrar los progresos y los tramos finalizados, aunque aún sin uso. Se expusieron datos sobre los siguientes tramos: Castellón–Valencia, Valencia–Alicante, Alicante–Murcia, Murcia–Cartagena, Murcia–Lorca, Almería–Granada, Granada–Antequera y Antequera–Algeciras.

La principal reivindicación durante el encuentro fue la implantación del ancho internacional, así como la creación de una infraestructura interoperable que garantice un flujo estable de mercancías y pasajeros. Los asistentes también pudieron visualizar el “Diálogo de Europa”, donde Josep Vicent Boira, Comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, conversó en inglés con Mathieu Grosch, coordinador europeo del proyecto, sobre la importancia de esta infraestructura a nivel continental.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, también participó en el evento, afirmando que España es “líder en eficacia constructiva” y garantizando que para junio de 2026 estarán finalizados tramos como Martorell–Seat, Valencia–Fuente de San Luis y la conexión con el Puerto de Sagunto. Puente defendió un modelo ferroviario “en malla” en contraposición al actual radial, destacando el potencial del Corredor Atlántico.

Reacciones y futuro del Corredor

El acto incluyó un vídeo humorístico que recopilaba promesas incumplidas de ministros anteriores, y culminó con la entrega de un disco de canciones sobre trenes al ministro. En el “Debate de Empresa”, figuras clave de sectores estratégicos como Tomas Fuertes, presidente del Grupo Fuertes–El Pozo, y Marc Puig, CEO de Puig, expresaron la necesidad urgente de una conexión ferroviaria competitiva para no perder oportunidades económicas en la zona, que concentra el 30% del PIB español.

Araceli De Moya subrayó que el Corredor Mediterráneo es “una infraestructura imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades entre territorios”, resaltando su impacto en la competitividad, el empleo y el turismo en la Comunitat Valenciana. Reiteró que Ciudadanos lleva años defendiendo esta obra estratégica y que es fundamental trabajar con visión de Estado para que se haga realidad. “Los valencianos no pueden seguir esperando indefinidamente”, concluyó De Moya, destacando la importancia del ancho internacional para la interoperabilidad con Europa y la competitividad de los puertos mediterráneos.

Finalmente, Araceli De Moya valoró la presencia de Ciudadanos en el acto, afirmando que el partido siempre estará donde se defiendan proyectos que aporten prosperidad y vertebración, evidenciando su compromiso con esta infraestructura vital para el futuro de la región.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Castilla y León destina 2,1 millones a apoyo de víctimas de violencia machista

Next Story

Sudáfrica se niega a ceder la presidencia del G20 a EE.UU.

No te pierdas

La grifería del futuro: innovación y sostenibilidad en el sector

La grifería evoluciona con tecnología y materiales que promueven el ahorro energético