Castilla y León se ha convertido en la comunidad autónoma con el mayor crecimiento en la oferta de viviendas en alquiler en España, registrando un incremento del 6,5% en el último año. Este aumento contrasta con la tendencia de escasez de oferta que afecta al resto del país, donde la demanda ha crecido considerablemente mientras que la disponibilidad de inmuebles en alquiler de larga duración ha caído en un 3% durante 2025, según el último barómetro del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro.
La provincia que lidera este crecimiento es Salamanca, que prevé un aumento notable del 26,8% en la oferta de alquiler, lo que se traduce en 9.653 propiedades disponibles, 2.042 más que en 2024. Esta cifra coloca a Salamanca en la primera posición de crecimiento absoluto, superando a provincias como Santa Cruz de Tenerife y Madrid.
Desigualdades en el mercado del alquiler
A pesar de estos datos positivos en Castilla y León, otras provincias de la comunidad se enfrentan a una caída en la oferta. Palencia se encuentra en la situación más desfavorable, con una previsión de caída del 8,3% en el número de viviendas en alquiler. Otras provincias como Valladolid y Soria también presentan descensos, del 5,4% y 3,1% respectivamente, mientras que Burgos se mantiene estable.
En el ámbito de precios, el alquiler se ha encarecido, alcanzando una media de 732 euros en Castilla y León, un 5,6% más que hace un año. La provincia más cara es Segovia, donde el alquiler promedio se sitúa en 921 euros, seguida de Salamanca con 826 euros y Valladolid con 786 euros.
Competencia moderada en el alquiler
La presión de la demanda en Castilla y León se mantiene moderada, con un promedio de 20 contactos por inmueble en el tercer trimestre del año, muy por debajo de la media nacional de 136 interesados. Dentro de la comunidad, Valladolid destaca con 30 interesados por vivienda, seguida por Burgos y Palencia.
En comparación con otras regiones, los incrementos en los precios de alquiler en provincias como Zamora (+11,4%), Palencia (+9,7%) y Ávila (+9,6%) se encuentran entre los más destacados a nivel nacional. Estos datos reflejan una compleja situación en el mercado del alquiler, donde la oferta y la demanda no siempre encuentran un equilibrio.
