miércoles, octubre 29, 2025

Ayuso eleva un 6,5% el presupuesto universitario, pero insuficiente

El Gobierno de Ayuso aumenta la financiación universitaria, aunque no satisface las demandas de los rectores.
por 29 octubre, 2025
Lectura de 2 min

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un aumento del 6,5% en el presupuesto destinado a las universidades públicas, lo que se traduce en 75,3 millones de euros adicionales. Con esta medida, la financiación total alcanzará una cifra récord de 1.239,7 millones de euros en el próximo año, según informaron fuentes del Ejecutivo regional. Sin embargo, esta cifra se queda corta frente a las exigencias de los rectores de las seis universidades públicas, quienes advierten sobre una situación límite que podría afectar la nómina de sus trabajadores.

El conflicto entre los rectores y la presidenta Ayuso no es nuevo. En el año anterior, los responsables universitarios solicitaron un incremento de 200 millones de euros, lo que representaba un aumento próximo al 20%. Sin embargo, la respuesta inicial del Gobierno fue un modesto 0,9%, que posteriormente se revisó a un incremento de 47,3 millones de euros. Actualmente, el aumento anunciado no satisface las demandas básicas de las universidades, que enfrentan graves deficiencias en infraestructuras y recursos.

Desafíos en las universidades

Las universidades afectadas, como la Complutense y la Rey Juan Carlos, han expresado su preocupación por la falta de recursos para mantener la operatividad y satisfacer las necesidades de su plantilla. La vicerrectora de la Complutense, María Begoña García Greciano, ha señalado que requieren al menos 64 millones de euros para garantizar la continuidad de sus actividades educativas. Por su parte, el rector de esta misma universidad, Abraham Duarte, ha cifrado en 45 millones de euros el déficit proyectado para el año 2025.

La Complutense se encuentra en una situación crítica, teniendo que recurrir a un préstamo de 34,5 millones de euros, lo que ha llevado a sus responsables a hablar de “presupuestos de guerra” para los próximos tres años. En contraste, el equipo de Ayuso considera que el presupuesto propuesto es un éxito, ya que refleja el compromiso del Gobierno con las universidades y busca impulsar una educación superior de calidad.

Inversión educativa en comparación

La situación de las universidades no es homogénea. La Universidad de Alcalá, por ejemplo, recibe cofinanciación del Gobierno de Castilla-La Mancha, mientras que la Universidad Politécnica ha tenido que recurrir a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para su personal administrativo. A nivel nacional, España presenta una media de inversión en educación universitaria de 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB), una cifra que está muy por debajo de la media europea, que se sitúa en 1,2%.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha instado a las comunidades autónomas a comprometerse a alcanzar un gasto del 1% para el año 2030, pero la Comunidad de Madrid no asistió a la reunión de trabajo celebrada el pasado viernes, lo que ha suscitado críticas y descontento entre los rectores.

A pesar de los intentos de diálogo, la relación entre los rectores y el consejero de Educación, Emilio Viciana, sigue siendo tensa. En un intento de mejorar las relaciones, varios rectores viajaron con Ayuso a Miami, donde afirmaron haber encontrado a la presidenta “receptiva”. Sin embargo, las expectativas de un cambio en la política educativa se han visto frustradas, y la situación ha continuado deteriorándose.

En el ámbito de la educación no universitaria, el presupuesto para la Educación Infantil, Primaria y Especial ha aumentado un 3,5%, alcanzando 1.379,5 millones de euros, mientras que en Secundaria y Formación Profesional se ha incrementado un 6,1%, totalizando 1.528,5 millones de euros. Según el Gobierno regional, estos fondos permitirán incorporar a 2.725 nuevos docentes que comenzarán a impartir clases en el curso 2025/26.

Aún queda por determinar si este será el presupuesto definitivo, dado que todavía puede ser modificado en la Asamblea de Madrid, donde el Partido Popular goza de mayoría absoluta. La comunidad educativa espera con interés las reacciones frente a estas cifras y cómo afectarán la percepción pública sobre la gestión educativa del Gobierno de Ayuso. La falta de soluciones a problemas como ayudas educativas sin tramitar o fondos inaccesibles en la Complutense pone de manifiesto que la crisis en la educación superior aún está lejos de resolverse.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Organizaciones en Murcia exigen medidas para salvar la sanidad pública

Next Story

La ULE lanza un controvertido curso de Pedagogía Antifascista

No te pierdas

Madrid reconoce a empresas extranjeras por su impacto económico

La ciudad homenajea a 20 profesionales y empresas por su contribución al

Trece menores migrantes llegan a Madrid en medio de la controversia

Trece menores migrantes no acompañados han sido trasladados a Madrid desde Canarias