El 3 de agosto de 2025, Finlandia implementó una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, una medida que busca mejorar el rendimiento escolar del país. Esta decisión se produce tras una caída en la posición de Finlandia en el ranking de la OCDE, que evalúa las competencias en matemáticas, lectura y ciencias naturales entre jóvenes de 15 años.
La ley, aprobada en abril de 2025, establece que los alumnos de entre 7 y 16 años no podrán utilizar sus dispositivos electrónicos durante las clases, salvo con fines pedagógicos y con la autorización del docente. Los centros educativos tendrán la libertad de organizar cómo aplicar esta normativa.
Aumento global en la prohibición del uso de móviles
Finlandia se une a una creciente lista de países que han decidido restringir el uso de teléfonos móviles en las escuelas. Según un estudio de la Unesco, el número de sistemas educativos que aplicaban estas restricciones era de 60 a finales de 2023, y ya ha ascendido a 79 países en enero de 2025. Estos datos se recogen en el Informe GEM (Global Education Monitoring Report), que evalúa el progreso en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Unesco enfatiza que los estudiantes deben aprender a gestionar los riesgos y oportunidades que brinda la tecnología, sugiriendo que los países deben establecer directrices claras sobre qué tecnología es permitida en el ámbito escolar.
Iniciativas en otros países
Además del aumento en las prohibiciones, algunas naciones han decidido endurecer las medidas existentes. En Francia, se ha propuesto extender la «pausa digital» a más cursos, mientras que en China, ciudades como Zhengzhou exigen el consentimiento por escrito de los padres para el uso de móviles, incluso con fines educativos. En Países Bajos, se prohibió el uso de teléfonos inteligentes en las aulas en enero de 2024, y los resultados preliminares indican que esta medida ha tenido un impacto positivo en la concentración y el ambiente social de los adolescentes.
Sin embargo, no todos los movimientos han sido hacia la prohibición. En Arabia Saudí, algunas restricciones han sido levantadas tras la oposición de grupos de defensa de los discapacitados, permitiendo el uso de móviles para fines médicos.
La tendencia global hacia la restricción del uso de móviles en las aulas refleja una creciente preocupación sobre el impacto de la tecnología en la educación y el desarrollo de los jóvenes. A medida que más países implementan estas medidas, se espera que se sigan evaluando sus efectos en el rendimiento escolar y el bienestar de los estudiantes.
