miércoles, octubre 22, 2025

Aprobados los nuevos modelos de examen para la PAU 2026

La Comunidad de Madrid aprueba los modelos de examen para la PAU 2026 con cambios en las calificaciones.
por 13 octubre, 2025
Lectura de 1 min

La Comisión Organizadora de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a los modelos de examen para la convocatoria del año 2026. Esta aprobación se produce tras un proceso impulsado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), que busca una mayor homogeneidad en la evaluación entre las diversas comunidades autónomas.

El 13 de octubre de 2025, se anunció que la Comunidad de Madrid ha alcanzado un 70% de coincidencia con los criterios propuestos por la CRUE. Esto posiciona a Madrid como una de las regiones con mayor adaptación en este ámbito. Sin embargo, se anticipa que para el curso 2026-27, algunas materias evolucionarán hacia una armonización más completa, mientras que otras permanecerán en revisión, según comunicados de las universidades públicas.

Novedades en el sistema de corrección

En términos generales, los modelos de examen para la PAU 2026 no experimentarán cambios sustanciales en comparación con los del curso anterior. No obstante, se introducirán novedades relevantes en el sistema de corrección. En esta nueva convocatoria, las calificaciones se realizarán utilizando múltiplos de 0,1 en lugar de 0,25, lo que permitirá una valoración más específica del rendimiento del alumnado.

Los modelos de examen han sido elaborados por las Comisiones de Materia y se ajustan a la normativa vigente, siguiendo principios comunes establecidos para todas las asignaturas. Cada modelo estará estructurado por bloques según los saberes básicos del currículo, incluyendo preguntas de respuesta cerrada, semiabierta y abierta. Se garantiza que, al menos, el 70% de la puntuación total provenga de estos dos últimos tipos de preguntas.

Flexibilidad y enfoque competencial

Además, se mantendrá un grado de optatividad entre los diferentes bloques, con al menos un 50% de la calificación total, sin reducir el número de competencias evaluadas. Se incluirá un 20% de preguntas competenciales, lo que fomentará la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos por los estudiantes.

Con estas modificaciones, la PAU busca no solo estandarizar la evaluación en todo el país, sino también adaptarse a las necesidades educativas actuales, ofreciendo una valoración más precisa del potencial de cada alumno. Estos cambios reflejan un esfuerzo continuo por parte de las instituciones educativas para mejorar la calidad de la enseñanza y la evaluación en España.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Caballero presenta en Bruselas avances de Castilla-La Mancha

Next Story

Suspendido un partido de veteranos tras agresión a árbitro menor

No te pierdas

El alquiler en Barcelona y Madrid absorbe el 74% del salario

El alquiler se lleva el 74% del salario de los trabajadores en

Trece menores migrantes llegan a Madrid en medio de la controversia

Trece menores migrantes no acompañados han sido trasladados a Madrid desde Canarias