El Ayuntamiento de Alhendín ha dado un paso importante hacia la mejora del acceso a la vivienda al aprobar una serie de medidas que facilitan la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) y viviendas para jóvenes. Esta iniciativa se enmarca dentro del Decreto Ley 1/2025, publicado en febrero por la Junta de Andalucía, que busca abordar de manera urgente la problemática de la vivienda en zonas de suelo urbano.
La decisión fue respaldada por todos los grupos políticos presentes en el pleno, a excepción del PSOE, que votó en contra. Entre las medidas aprobadas se incluye la autorización de uso alternativo residencial para edificios y parcelas previamente destinados a oficinas, así como la posibilidad de utilizar terrenos clasificados como equipamiento comunitario para la construcción de viviendas.
Detalles de las nuevas normativas
Además, se permitirá un incremento del 20% en la densidad de viviendas en parcelas y edificios que ya están calificados como uso residencial libre, siempre que el nuevo edificio se destine íntegramente a viviendas bajo algún régimen de protección. El pleno también ha autorizado un aumento del 10% en edificabilidad para aquellas parcelas sin edificar que estén destinadas a vivienda protegida en todo el suelo urbano existente.
El alcalde de Alhendín, Jorge Sánchez, ha subrayado la relevancia de estas medidas, afirmando que «sumarnos a las políticas efectivas de la Junta de Andalucía contribuirá a resolver uno de los principales problemas de la ciudadanía, especialmente de los jóvenes, que es el acceso a la vivienda». En este sentido, el Gobierno local se ha comprometido a facilitar la vida de los vecinos y atraer a nuevos residentes al municipio.
Plazos y procedimientos para la construcción
El concejal de Urbanismo y Desarrollo, Cristian García, ha detallado que los plazos establecidos para solicitar la licencia de obras son de dos años desde la adopción del acuerdo, y que las obras deben ejecutarse en un plazo de tres años tras la concesión de la licencia. Esta claridad en los tiempos es crucial para fomentar la inversión en vivienda protegida y garantizar que los jóvenes puedan acceder a un hogar digno.
En el mismo pleno, se aprobaron también los pliegos de licitación para los contratos de limpieza viaria y de edificios del Ayuntamiento, servicios esenciales para el funcionamiento diario del municipio, contando con el apoyo de todos los grupos políticos a excepción del PSOE.
Estas decisiones reflejan la intención del Ayuntamiento de Alhendín de afrontar los retos habitacionales de la población y promover un desarrollo urbano que responda a las necesidades de los jóvenes y de la comunidad en general, alineándose con las directrices establecidas por la Junta de Andalucía.
