jueves, octubre 23, 2025

Un agente inmobiliario defiende cobrar por hacer ofertas de compra

Un agente inmobiliario justifica la solicitud de un depósito para hacer ofertas en la compra de viviendas.
por 20 agosto, 2025
Lectura de 1 min

En un contexto de crisis en el mercado de la vivienda, donde los precios continúan en aumento, la decisión de algunas inmobiliarias de solicitar un depósito para poder presentar una oferta de compra ha generado un amplio debate. El agente inmobiliario Sergio Gutiérrez ha salido en defensa de esta práctica, argumentando que puede contribuir a generar mayor confianza entre vendedores y compradores.

Gutiérrez, creador de contenido en el ámbito inmobiliario, ha compartido su opinión tras ver el testimonio de una mujer que se mostraba indignada porque le pedían dinero solo por hacer una oferta. Según ella, esta práctica no era justa. Sin embargo, el agente ha expuesto su perspectiva en tres puntos clave. En primer lugar, destaca que la inmobiliaria ha sido contratada por el propietario y tiene la responsabilidad de proteger sus intereses, tanto a nivel jurídico como emocional.

El experto explica que, al exigir un depósito, se asegura que el comprador esté comprometido en el proceso. “Si haces una oferta y no es aceptada, te devuelven el dinero. Eso es un depósito y genera mayor confianza al vendedor a la hora de valorar la oferta”, señala Gutiérrez. Este tipo de medidas, según él, pueden evitar situaciones frustrantes en las que un comprador presenta una oferta, llega a un acuerdo y luego desaparece sin justificación.

Las consecuencias de las ofertas no serias

Gutiérrez enfatiza lo difícil que puede ser para una familia recibir ofertas por su vivienda, especialmente cuando hay un apego emocional involucrado. “¿Sabes lo duro que es para una familia que tiene todos los recuerdos de su vida en un piso recibir una oferta y que el comprador desaparezca con cualquier excusa?”, se pregunta el agente. Para él, la solicitud de un depósito es una forma de asegurar que el interesado está verdaderamente comprometido con la compra.

La polémica en torno a esta práctica refleja la complejidad del mercado inmobiliario actual, donde la confianza y la seriedad son fundamentales para las transacciones. La situación actual ha llevado a los compradores a ser más cautelosos, lo que obliga a las inmobiliarias a adoptar medidas que garanticen el interés de ambas partes.

En un mercado donde las emociones y los intereses económicos a menudo chocan, las decisiones de las inmobiliarias pueden ser vistas de maneras muy diferentes. Mientras que algunos pueden considerar que pedir un depósito es una medida necesaria para proteger a los vendedores, otros pueden verlo como un obstáculo adicional en el ya complicado proceso de compra de una vivienda.

Con la continua evolución del mercado, será interesante observar cómo se desarrollan estas prácticas y la respuesta de los consumidores en el futuro.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Claves del mercado: actas de la Fed y declaraciones de Lagarde

Next Story

El Ibex 35 se mantiene estable ante la espera de datos clave

No te pierdas

Soluciones innovadoras para controlar los ladridos de tu perro

Los collares antiladridos avanzados ofrecen soluciones eficaces y discretas para perros en

Las nuevas piscinas de San Vicente no estarán listas hasta 2028

Noticia de última hora que cambia todo.