jueves, noviembre 06, 2025

Turistas británicos frenan reservas en Alicante por incertidumbre fiscal

La subida de impuestos en Reino Unido frena las reservas de turistas británicos para 2026 en Alicante.
por 5 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

La preocupación por la **subida de impuestos** en el Reino Unido está afectando el ritmo de reservas de los turistas británicos hacia la provincia de **Alicante**, un destino clave en la **Costa Blanca**. Los ciudadanos británicos muestran cautela a la hora de planificar sus vacaciones para **2026**, según han indicado fuentes del sector turístico.

Incertidumbre en el mercado turístico británico

El anuncio del gobierno laborista británico sobre el aumento de impuestos ha generado un ambiente de **incertidumbre** que se traduce en una disminución de las reservas. A pesar de que las previsiones de **Hosbec** y **Visit Benidorm** son optimistas, sugiriendo un escenario favorable más allá de abril de 2026, el impacto de esta situación es palpable. La reacción de los turoperadores británicos ha sido clara: han solicitado a los hoteleros de la **Comunidad Valenciana** que ajusten sus precios para mantener la cuota de mercado y seguir atrayendo a un visitante que, en términos generales, es predecible.

Fede Fuster, presidente de **Hosbec**, ha destacado que ya se están tomando medidas al respecto. «Hablamos de una subida fiscal importante a las clases medias y, aunque todos tienen una previsión de traer más plazas, especialmente al aeropuerto de **Alicante**, nos hemos topado con esa pequeña incertidumbre que ha provocado que, dependiendo del turoperador, las ventas de reservas estén entre un **6% y 7%** por debajo del año pasado», explicó Fuster.

Acciones de los operadores turísticos y la respuesta del gobierno

Por su parte, el secretario autonómico de **Turismo**, **José Manuel Camarero**, ha reconocido que los turoperadores y aerolíneas que operan en el Reino Unido han expresado su preocupación a la **Conselleria de Turismo**. Tras mantener reuniones con varias aerolíneas, como **Lufthansa**, **Easyjet** y **Jet2**, Camarero ha contextualizado la situación como una espera activa a que el Gobierno británico concrete sus decisiones.

Aunque el panorama es incierto, Camarero ha afirmado que los operadores han valorado positivamente la ausencia de una **tasa turística** en la Comunidad Valenciana. Además, ha subrayado la fortaleza del sistema de colaboración público-privada en el ámbito turístico, evidenciado en el expositor de la **World Travel Market (WTM)**, donde se integran tanto entidades públicas como privadas.

«Nos tendrán para el escenario que se presente», aseguró Camarero, quien también ha discutido con las aerolíneas la posibilidad de aumentar el número de plazas y establecer nuevas rutas, aunque ha preferido no concretar hasta que se materialicen los posibles acuerdos. Sin embargo, ha dejado claro que «para el mercado británico, la Comunidad Valenciana es un destino importantísimo» y que la estrategia de desestacionalización está funcionando adecuadamente.

En resumen, a pesar de la incertidumbre fiscal que afecta las reservas, el turismo británico sigue siendo un pilar fundamental para la Comunidad Valenciana, que continúa trabajando para mantener su atractivo y fortalecer su posición en el mercado.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Las caídas bursátiles afectan la participación del Estado en Telefónica

Next Story

El sector agroalimentario riojano: un desafío y una oportunidad

No te pierdas

La IA transforma el sector salud en el IV Foro de Inteligencia Artificial

Expertos analizan el impacto de la IA en salud en el IV