El Ayuntamiento de Rute ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para digitalizar el sistema de suministro de agua potable en la localidad, con una inversión total de 100.000 euros financiada a través de los fondos europeos Next Generation. Esta iniciativa está diseñada para modernizar la gestión del ciclo integral del agua, mejorando así la eficiencia y el control del recurso tan vital para la comunidad.
El alcalde de Rute, David Ruiz Cobos, junto al teniente de alcaldía y delegado de Urbanismo, Rafael García Garrido, visitaron recientemente los depósitos municipales de Los Pozuelos para presentar los detalles del proyecto. Según García Garrido, la digitalización “pretende modernizar el control del agua en nuestro pueblo” mediante la instalación de caudalímetros, contadores y cloradores automáticos en los puntos clave del sistema de abastecimiento, desde el manantial y bombeo de La Hoz hasta los depósitos de Los Pozuelos, Las Pilas, Los Gemelos y La Hoz.
Mejoras en la gestión del agua
Con la implementación de estos nuevos equipos, el Ayuntamiento podrá conocer en tiempo real el agua consumida y controlar automáticamente los niveles de cloro, algo que hasta ahora se realizaba de manera manual. “Este proyecto es un paso fundamental para la mejora de la gestión del agua en Rute”, subrayó García Garrido, quien también destacó que el sistema permitirá medir parámetros como la turbidez y realizar análisis organolépticos de forma automática, lo que representa “un salto cualitativo en la eficiencia y seguridad del abastecimiento”.
El alcalde, David Ruiz Cobos, resaltó la importancia de esta actuación para el municipio, agradeciendo el trabajo y la implicación de los técnicos municipales y del Área de Urbanismo en la obtención de esta subvención. “Nos va a permitir controlar los depósitos desde una aplicación, garantizando en todo momento la calidad del agua que nos merecemos los ruteños”, afirmó Ruiz Cobos.
Hacia un modelo sostenible
Hasta ahora, un operario debía revisar los niveles de agua manualmente cada día del año, lo que implicaba un gran esfuerzo y tiempo. Con este proceso de digitalización, el Ayuntamiento da un salto de casi dos décadas en la gestión del agua. Ruiz Cobos adelantó que el objetivo del equipo de gobierno es continuar avanzando hacia un modelo más eficiente y sostenible. “En el futuro, se prevé extender el sistema de control digital a las aldeas abastecidas desde el manantial del Nacimiento de Zambra”, lo que podría suceder en próximas fases de actuación.
Por último, el alcalde ruteño enfatizó que “el agua es un bien escaso y un recurso esencial que debemos cuidar”. Este proyecto no solo mejorará la eficiencia y el control, sino que también ayudará a detectar fugas y pérdidas en la red, algo fundamental en contextos adversos de sequía y cambio climático que son cada vez más habituales en la región.