miércoles, octubre 22, 2025

Rueda afirma que el «frente común» contra Sánchez ya está formado

Rueda asegura que las comunidades autónomas han unido fuerzas contra el Gobierno por la financiación.
por 2 agosto, 2025
Lectura de 2 min

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha advertido que un «frente común» entre comunidades autónomas contra el Gobierno de Pedro Sánchez ya está consolidado, especialmente en lo que respecta a la financiación autonómica. En una reciente entrevista con Europa Press, Rueda consideró innecesario formalizar un acuerdo entre las autonomías, afirmando que la unión de voces es evidente y no requiere de un notario para su validación.

El titular gallego subrayó que es suficiente con escuchar a presidentes de diferentes formaciones políticas, tanto del PP como del PSOE, que comparten la opinión de que el actual modelo de financiación es un «disparate» que perjudica a la mayoría de las comunidades autónomas. «El frente común ya está montado», declaró Rueda, quien añadió que no es necesario acudir a instancias legales para validar este consenso.

Declaración de Santiago y la necesidad de un nuevo acuerdo

Rueda también aprovechó la ocasión para criticar a Sánchez por desestimar la posibilidad de reformar el modelo de financiación, sugiriendo que «casi no valía la pena intentar» llegar a un acuerdo. En contraposición, recordó la Declaración de Santiago, firmada en 2021 por varias comunidades, que establece principios comunes en materia de financiación. «¿Qué mejor punto de partida?», cuestionó Rueda, resaltando que la declaración fue firmada antes de la aparición del «cupo catalán», lo que, a su juicio, incrementa su relevancia actual.

El presidente gallego se mostró dispuesto a «reactualizar» este acuerdo si se considera necesario, pero advirtió que no apoyaría un enfoque que implique tensar la situación o que sugiera que el acuerdo anterior ya no es válido. «Todo el mundo tiene claro que seguimos pensando lo mismo», enfatizó.

Condonación de la deuda y la urgencia de elecciones

Respecto a la propuesta de condonación de la deuda, Rueda reiteró que, como medida aislada, no aporta ventajas. Se mostró escéptico al considerar que aceptar dejar de pagar 35 millones al año para discutir 500 millones resultaría en un mal negocio. Sin embargo, se mostró abierto a la condonación siempre que esta se integre en un marco más amplio que beneficie a Galicia.

En el ámbito político, Rueda no dudó en calificar como «urgentísimas» las elecciones en España, argumentando que no solo se agota el tiempo de Alberto Núñez Feijóo en el PP, sino también el de Galicia y el del país. Criticó la falta de diálogo en los ministerios y la creciente percepción de corrupción que afecta al Gobierno.

Por último, el presidente gallego destacó la situación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, abogando por una modificación de la ley que garantice el cese automático de un fiscal que enfrente un procesamiento. Rueda concluyó su intervención defendiendo la necesidad de una «inmigración ordenada» y solicitando al Gobierno el traspaso de competencias para gestionar autorizaciones de trabajo para extranjeros.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

CCOO y Correos acuerdan 10.000 prejubilaciones y nuevas contrataciones

Next Story

AECIM ayuda a pymes a proteger su identidad empresarial

No te pierdas

El BNG critica los presupuestos de la Xunta por ignorar comarcas

El BNG denuncia que los presupuestos de la Xunta olvidan las necesidades

El Senado prohíbe dietas en efectivo tras escándalo del PSOE

Noticia de última hora que cambia todo.