jueves, octubre 23, 2025

Rovi se recupera en Bolsa con un crecimiento del 25% desde abril

Rovi rebota un 5% tras resultados semestrales y se aleja de ser el farolillo rojo del Ibex.
por 26 julio, 2025
Lectura de 2 min

La compañía farmacéutica Rovi ha experimentado una notable recuperación en su cotización, al remontar casi un 25% desde los mínimos alcanzados en abril de este año, alejándose de su anterior estatus como el farolillo rojo del Ibex 35. Esta mejoría se ha visto impulsada por la presentación de sus resultados semestrales, que aunque reflejan una caída del 10% en el beneficio, han sido recibidos con optimismo por los inversores.

El pasado jueves, Rovi registró un aumento del 5% en su valor tras comunicar a la CNMV sus cuentas del primer semestre. La empresa ha notado una desaceleración en su división de fabricación a terceros (CDMO), atribuida a una menor demanda de las vacunas contra la Covid-19 que desarrolla para Moderna. Sin embargo, el crecimiento del 13% en el área de especialidades médicas ha aportado un respiro, así como la confirmación de previsiones para 2025, que prevén una disminución de ingresos entre el 0% y el 10% respecto a 2024.

Expectativas y reacciones en el mercado

Según analistas de XTB, la reacción positiva del mercado podría considerarse exagerada, dado el contexto de los resultados. “La confirmación de las estimaciones y el crecimiento del fármaco Okedi, indicado para el tratamiento de la esquizofrenia, han convencido a los inversores”, explican. Actualmente, el 73% de las recomendaciones sobre Rovi son de compra, mientras que el 27% restante aconseja mantener, sin que haya ninguna recomendación de venta, según el consenso de Bloomberg.

El socio cofundador de Buy & Hold, Antonio Aspas, se mantiene escéptico respecto al futuro de Rovi, señalando que la compañía ha defraudado a los inversores en varias ocasiones. La venta de su negocio de fabricación para terceros, que pretendía valorarse en unos 3.000 millones de euros, no se concretó, lo que afectó las expectativas de generación de valor. Además, la rebaja de ingresos esperada para 2025 ha contribuido al desánimo del inversor.

Proyecciones estratégicas y análisis de riesgos

A pesar de los desafíos, Rovi tiene en marcha un plan estratégico hasta 2030, con el objetivo de duplicar las ventas de su división de fabricación a terceros y posicionar a Okedi como motor de crecimiento. “A pesar del comportamiento en Bolsa, Rovi sigue cotizando a múltiplos elevados, por lo que la entrada en el valor solo se justificaría con una fuerte confianza en su plan de negocio”, añade Aspas.

Por otro lado, Ignacio Cantos, director de inversiones de Atl Capital, destaca que el mercado no esperaba grandes avances este año, ya que se consideraba un periodo de transición. Rovi ha firmado un acuerdo para la producción de jeringas precargadas con una empresa no identificada, que se cree podría ser Novartis, y que entrará en vigor en 2026. Este acuerdo podría significar un crecimiento de ingresos en la división de fabricación a terceros entre el 20% y el 45% respecto a las ventas de 2023.

El analista de Renta 4, Álvaro Aristégui, coincide en que, aunque Rovi no presenta catalizadores inmediatos, sigue mostrando sólidas oportunidades de crecimiento a medio y largo plazo. Sin embargo, advierte sobre posibles riesgos, como la reducción de precios en España, restricciones en Estados Unidos debido a aranceles o regulaciones adversas, y un uso decreciente de la vacuna contra la Covid.

En el ámbito de la retribución, Rovi acaba de abonar un dividendo de 0,93 euros brutos por título, lo que supone un desembolso total de 48 millones de euros con cargo al beneficio de 2024, manteniendo un pay out del 35%.

Con la cotización actual, Rovi presenta un precio medio de acción de 79,26 euros, lo que implica un potencial de revalorización del 43,7% sobre su nivel actual. Desde su salida a Bolsa en diciembre de 2007, con un precio de 9,6 euros, la compañía ha acumulado una ganancia del 475%, con una capitalización que ronda los 2.850 millones de euros.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Comunidad de Madrid invierte 4 millones en seguridad local

Next Story

El Cabildo de Tenerife invierte 700.000 euros en empleo femenino

No te pierdas

El Ibex 35 sube 0,1% mientras el petróleo se dispara tras sanciones

6 puntos hacia las 9:00 horas, manteniendo así la cota psicológica de

El Ibex 35 se tambalea tras el fracaso de la opa de BBVA

BBVA se retira de la opa sobre Sabadell tras la negativa del