Renfe ha hecho un primer pago de 5,74 millones de euros destinado a la adquisición de nuevos trenes de cercanías, según se detalla en sus cuentas de 2024. Este desembolso representa un 0,7% del total de sus inversiones y cubre apenas el 2,6% de la factura acordada con el fabricante CAF, lo que marca un tímido inicio en este proyecto.
El compromiso de CAF es entregar las primeras unidades en el segundo semestre de 2025, con el objetivo de que estas sean homologadas y se pongan en servicio a principios de 2026. Las entregas se realizarán de forma gradual entre 2026 y 2027, aunque existen dudas sobre si este plazo es realista, dado que el pedido de trenes para ancho métrico se presentó junto a otro lote de seis nuevos trenes alpinos.
Detalles del nuevo contrato y la renovación del servicio
El Ministerio de Transportes y Renfe renovaron en diciembre su contrato de obligaciones de servicio público, lo que establece cuántos trenes deben operar en cada línea subvencionada. Las condiciones actualizadas se aplicarán para 2025, 2026 y 2027, y se prevé que a lo largo de 2027 se disponga de 37 unidades nuevas para el ancho métrico.
Inicialmente, el pedido a CAF era de 31 trenes, aunque se ha incrementado a 38 unidades en total, lo que implica que en el inventario acordado faltaría una. Los nuevos trenes llevarán designaciones específicas: la serie 412 para el tren básico, la serie 413 para la versión ampliada y la serie 714 para la versión dual.
Impacto en la red de cercanías y futuros retos
A medida que vayan llegando los nuevos trenes, se procederá a dar de baja a 37 trenes obsoletos de diferentes series. Este proceso es crucial para modernizar la flota y mejorar el servicio a los usuarios. El documento del contrato también menciona que se transferirán nueve trenes a la comunidad del País Vasco a cambio de otros de la serie 3600.
Además de los avances en cercanías, Renfe logró importantes hitos en Asturias el año pasado. En abril, se incorporó el AVE S-106, que conecta la comunidad con los servicios de alta velocidad, y en julio llegó el AVLO S-106. La compañía también invirtió 7,7 millones de euros en la mejora de accesos en estaciones de varias comunidades, incluyendo Asturias.
Sin embargo, la red de cercanías de ancho convencional experimentó una caída del 8,6% en desplazamientos, con solo 6,7 millones de usuarios en comparación con 2023. En contraste, el ancho métrico vio un leve aumento del 1,6%, alcanzando 1,6 millones de usos.
El año 2025 será un periodo clave para la compañía, especialmente con la reapertura de la línea Gijón-Laviana, un proyecto que representa la dirección que tomará el Plan de Cercanías en toda la red. Este avance debe ser acompañado por una renovación efectiva de la flota, ya que la edad de los trenes actuales es un factor crítico para el futuro del servicio.
