sábado, octubre 25, 2025

Navarra propone reducir su aportación al Estado a pesar de la sobrefinanciación

El Gobierno de Navarra plantea una reducción de su aportación al Estado, a pesar de su actual sobrefinanciación.
por 16 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

El Gobierno de Navarra ha presentado una propuesta para disminuir la aportación económica que realiza al Estado, a pesar de estar en una situación de sobrefinanciación. Esta decisión es el resultado de un régimen foral económico que Navarra mantiene desde 1990, y que le otorga una autonomía fiscal considerable.

Según el Ministerio de Hacienda, la comunidad foral aporta actualmente 837 millones de euros anuales a la financiación de los gastos generales del país, que incluyen aspectos como la diplomacia y la seguridad. Esta cantidad es inferior a los 1 351 millones de euros que Navarra ha recibido por el ajuste del IVA en 2024. Además, los contribuyentes de Navarra también aportan otros 800 millones de euros para cubrir el déficit de las pensiones, lo que ha llevado a expertos a calificar esta situación como insostenible.

Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, ha resaltado que la aportación de Navarra es «negativa» en términos de solidaridad interterritorial, dado que recibe más recursos fiscales de lo que contribuye. En su opinión, esto refleja que Navarra es la segunda comunidad mejor financiada del país, y que, de hecho, se beneficiará de un aumento en esta sobrefinanciación al condonar la deuda a Cataluña.

La propuesta de reducción de aportaciones

La reunión entre la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la presidenta navarra, María Chivite, tiene como telón de fondo la condonación de la deuda que se exige en el acuerdo entre PSC y ERC. Chivite ha anunciado que en las próximas semanas se reunirá con Hacienda para presentar su propuesta, que busca «negociar una compensación económica en el pago de nuestra aportación al Estado». Este movimiento responde a las condiciones de la condonación de deuda a las comunidades del régimen común, de las que Navarra no forma parte.

De la Torre ha expresado que la aportación que Navarra realiza al Estado no se vota en el Congreso, sino que es decidida por una comisión mixta de altos cargos del Ministerio de Hacienda y de la comunidad foral. Esto genera controversia, ya que parte de los impuestos que los ciudadanos pagan podría estar financiando a Navarra en lugar de ser utilizados para reducir el déficit nacional.

Reacciones y controversias

La situación financiera de Navarra y su propuesta ha suscitado reacciones entre los partidos políticos. El exdiputado de Ciudadanos ha argumentado que tanto el País Vasco como Navarra ya están mejor financiadas que el resto de comunidades. Además, han señalado que reciben una parte de la recaudación del IVA de los habitantes del resto de España, excluyendo a Canarias, Ceuta y Melilla.

En julio, el Senado aprobó la reforma de la ley del Convenio Económico de Navarra, lo que permite a la comunidad foral gestionar nuevas figuras impositivas. Sin embargo, comunidades gobernadas por el Partido Popular han rechazado el dinero que pudiera proceder de la condonación de la deuda, argumentando que se castiga a aquellas que no han incrementado sus impuestos.

Esta compleja situación pone de manifiesto las tensiones que existen en la financiación autonómica en España, así como los diferentes intereses de las distintas comunidades en el contexto actual.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El PP exige a Yolanda Díaz que explique las fallas en la gestión de los ERTE

Next Story

El Gobierno defiende en Bruselas una PAC y PPC con más fondos

No te pierdas

Intensifican la búsqueda del perro de la joven fallecida en Panticosa

La búsqueda del perro de la joven que murió en Panticosa se

La terapia focal controla el 88% de tumores de próstata y preserva la función sexual

El 88% de los tumores de próstata tratados con terapia focal permanecen