jueves, octubre 23, 2025

México, EE.UU. y Canadá inician consulta pública del T-MEC

México, EE.UU. y Canadá abren consulta pública para revisar el T-MEC prevista para julio de 2026
por 18 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

El 1 de julio de 2026 marcará el inicio de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un proceso que ya ha comenzado con el anuncio de consultas públicas por parte de los tres países involucrados. Este proceso es un requisito legal que implica la discusión de temas sensibles, tales como las políticas arancelarias y laborales de Estados Unidos.

Durante una conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de este procedimiento, subrayando que se trata de una obligación legal y no de una nueva iniciativa. “Es por ley, no es algo que se invente en este momento, de que tiene que haber consultas”, declaró Sheinbaum, recordando que el T-MEC fue aprobado por los Senados de las tres naciones.

Detalles del proceso de consulta pública

La Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) ha sido la primera en abrir este proceso, invitando a la ciudadanía, empresas y asociaciones a presentar sugerencias sobre el funcionamiento del T-MEC y estrategias para mejorar la seguridad económica y la competitividad del país. El plazo para enviar comentarios será de 45 días a partir del 17 de septiembre, y se llevará a cabo una audiencia pública el 17 de noviembre.

Por su parte, el gobierno mexicano ha publicado su convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, estableciendo un periodo de participación de 60 días, que podría ampliarse otros 30 días. Esta etapa busca recopilar evaluaciones sobre la implementación del tratado, desde su entrada en vigor en 2020 hasta 2025.

Importancia de la revisión del T-MEC

El T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio de 2020, establece que el acuerdo finalizará 16 años después de su inicio, a menos que las partes decidan prorrogarlo otros 16 años. Con el sexto aniversario a la vista, es fundamental realizar una revisión conjunta para evaluar posibles modificaciones que puedan ser necesarias para adaptarse a los cambios económicos y comerciales en la región.

La apertura de este proceso de consulta pública subraya la importancia de mantener la transparencia y la participación activa en la revisión de acuerdos comerciales entre los tres países, lo que permitirá abordar de manera eficaz los desafíos y oportunidades que surgen en el contexto internacional.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Aprobados 1,8 millones para integrar servicios en el Hospital de Toledo

Next Story

Aena destina 12 888 millones a aeropuertos gallegos hasta 2031

No te pierdas

El Ibex 35 sube 0,1% mientras el petróleo se dispara tras sanciones

6 puntos hacia las 9:00 horas, manteniendo así la cota psicológica de

Estados Unidos intensificará sanciones contra Rusia tras cumbre cancelada

Washington anunciará un "aumento sustancial" de sanciones a Rusia después de suspender