Los bancos de inversión han estimado que MasOrange tiene un valor de 12.374 millones de euros, según un análisis de siete informes de firmas de inversión realizado entre finales de junio y julio. Esta valoración se produce en el contexto de la inminente apertura de la primera ventana para la Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones, acordada en el proceso de fusión entre Orange y MásMóvil, que dio lugar a MasOrange.
Las estimaciones de valor oscilan entre los 10.781 millones de euros de JP Morgan y los 15.200 millones de Kepler Cheuvreux. Otros bancos como Barclays, Berenberg y Citi también han realizado sus propias valoraciones, que se sitúan entre los 10.842 millones y 13.640 millones. Esta diversidad en las cifras destaca la importancia de la valoración en el proceso de salida a Bolsa.
Posibles movimientos estratégicos para la OPV
Los fondos de inversión que controlan MásMóvil, como KKR, Cinven y Providence Equity Partners, han contratado a Goldman Sachs para facilitar la apertura del proceso en septiembre, con el objetivo de solicitar formalmente la salida a Bolsa de MasOrange a partir de abril de 2026. Sin embargo, los analistas consideran que es más probable que Orange busque adquirir el control total de la operadora en lugar de proceder con la OPV.
La multinacional francesa ha contratado a Santander y Lazard para diseñar esta operación. En este sentido, los asesores de Orange ya han realizado un acercamiento a los fondos de MásMóvil con una “preoferta” valorando su 50% en MasOrange entre 4.000 y 5.000 millones de euros. No obstante, esta propuesta preliminar no es vinculante y se considera un mero tanteo.
Las sinergias y el crecimiento del EBITDA
Los informes de los bancos también destacan la capacidad de MasOrange para generar sinergias significativas, proyectando 300 millones de euros en sinergias para 2025 y 500 millones a partir del cuarto año. A pesar de la tendencia a la baja en los ingresos del sector, MasOrange ha conseguido mejorar su rentabilidad, alcanzando un margen de EBITDA de cerca del 38% en el primer trimestre de este año.
La sólida revalorización de las acciones de Orange, que han incrementado su valor en 35% en lo que va de año, ha llevado a los analistas a considerar favorablemente la recompra. Sin embargo, la deuda de MasOrange, que alcanzaba los 14.096 millones de euros a finales de diciembre de 2024, sigue siendo una preocupación.
Se espera que la inyección de fondos mediante un inversor externo para la sociedad conjunta de fibra óptica, conocida como Surf, contribuya a reducir esta deuda. Actualmente, se están recibiendo ofertas vinculantes por un 40% de la fibra, con valoraciones que rondan los 7.000 millones de euros.
Los analistas confían en que una reducción del apalancamiento permitirá activar la opción de una OPV que valore a la compañía fusionada de forma independiente. En este contexto, la media de las estimaciones de enterprise value (EV) se sitúa en 23.425 millones de euros, un 30% más que la valoración inicial de la fusión.
La posible adquisición del 50% restante consolidaría a Orange como líder en los mercados de telecomunicaciones en Francia y España, convirtiéndose en una oportunidad clave para refinanciar la deuda de MasOrange a tipos de interés más favorables. Estos movimientos estratégicos y financieros son decisivos para el futuro de MasOrange en un sector en constante evolución.
