sábado, octubre 25, 2025

Manuel Domínguez impulsa el emprendimiento en Canarias con nueva estrategia

El Gobierno de Canarias presenta un programa para fomentar el emprendimiento con 26 incubadoras de alta tecnología.
por 25 octubre, 2025
Lectura de 2 min

El 25 de octubre de 2025, el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presentó el programa ‘Emprendiendo Talento’, diseñado para estimular el emprendimiento en el archipiélago. Esta iniciativa se enmarca dentro del nuevo Plan de Apoyo al Emprendimiento, al Trabajo Autónomo y a las PYMES de Canarias.

Domínguez destacó que “hoy damos un paso decisivo en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor de nuestras islas, conectando a personas, instituciones y agentes económicos para generar impacto real y diversificación económica, a través del conocimiento, la colaboración y la tecnología”. Aseguró que ‘Emprendiendo Talento’ será una herramienta clave para aquellos que deseen emprender, escalar o innovar desde Canarias hacia el mundo.

Una hoja de ruta estratégica para el emprendimiento

La Fundación INCYDE, en colaboración con el Gobierno de Canarias, ha desarrollado un estudio estratégico que fundamenta esta nueva hoja de ruta. Este estudio analiza la realidad emprendedora de cada isla, identificando oportunidades y recursos disponibles, y propone líneas de actuación concretas para fortalecer el ecosistema empresarial local. Según el director general de la Fundación INCYDE, Javier Collado, “este estudio representa un paso decisivo para reforzar las políticas de apoyo al emprendimiento en Canarias y avanzar hacia una economía más innovadora, sostenible y cohesionada territorialmente”.

El programa articula diversas acciones bajo un mismo paraguas, abarcando formación, desarrollo de infraestructuras y financiación. Como primer paso, se ha elaborado un informe diagnóstico del ecosistema emprendedor por islas, donde se han detectado sectores clave a desarrollar, tales como la economía azul en Gran Canaria, el gaming en Tenerife, la geotermia en La Palma, el turismo gastronómico en La Gomera, el sector primario en Fuerteventura, las energías renovables en El Hierro y el turismo alternativo en Lanzarote.

Acciones formativas y oportunidades para los emprendedores

Gracias a un convenio de colaboración con la Fundación INCYDE, que cuenta con una dotación de 500.000 euros cofinanciados por Fondos Europeos, se llevarán a cabo 14 acciones formativas presenciales en todas las islas. Estas formaciones se centrarán en temáticas específicas como el emprendimiento en energías renovables, autoempleo con drones, creación y consolidación de empresas de turismo sostenible o gestión empresarial en industrias creativas, entre otros.

Domínguez enfatizó que “estas acciones sentarán las bases de una nueva generación de talento emprendedor, arraigado en las oportunidades de cada territorio y alineado con desafíos tales como la sostenibilidad, digitalización e innovación”. Al finalizar la formación, los emprendedores con proyectos más maduros tendrán la posibilidad de acceder a becas de movilidad para desarrollar sus iniciativas dentro de la red de 26 incubadoras de alta tecnología que ha establecido la Fundación INCYDE en todo el territorio nacional.

Este programa no solo busca formar a los emprendedores, sino también proporcionarles las herramientas necesarias para que sus ideas prosperen: formación, infraestructuras y financiación. A través de ‘Emprendiendo Talento’, el Gobierno de Canarias se compromete a acompañar a los emprendedores en todas las etapas de su desarrollo, asegurando que cuenten con el apoyo adecuado para convertir sus proyectos en realidades.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El nuevo plan eléctrico genera desconfianza entre las regiones

No te pierdas

La diversificación e internacionalización impulsan pymes en la región

Expertos destacan la innovación y asesoría para competir en mercados exteriores.

El Gobierno canario reduce las listas de espera, pero la oposición critica la gestión

La oposición acusa al Gobierno canario de manipular datos sobre las listas